La Fuente del Paraguas ya puede visitarse en El Bosque de Béjar



Redacción i-bejar.com
Agosto 25, 2022

La escultura recientemente restaurada puede visitarse en la planta baja del palacete de la villa de recreo renacentista El Bosque de Béjar.

Fuente del Paraguas restaurada, El Bosque de Béjar

Los ciudadanos pueden visitar desde hoy, en la planta baja del palacete de la villa de recreo renacentista El Bosque de Béjar, la recientemente restaurada Fuente del Paraguas.

Además de la fuente se podrá disfrutar de la parte que corresponde a El Bosque de Béjar de la exposición, que las ayudas del programa Jarcultur ha permitido y permitirán rehabilitar diferentes espacios, como la Huerta de abajo, el Paseo de la Alameda y el Jardín Formal.

El horario de visitas para disfrutar de esta emblemática fuente será jueves y viernes entre las 11:45 h. y las 12:45 y entre las 16.15 h. y las 17:15 horas. Este horario es de carácter temporal e indefinido.

La Fuente del Paraguas

El grupo escultórico de Pablo y Virginia, o Fuente del Paraguas, fue destruida en julio de 2016 sin que hasta el momento se conozcan los resultados de la investigación policial sobre las causas ni los causantes del desastre. El grupo escultórico, que podría ser del escultor italiano Andrea Boni, tal y como explica José Muñoz en su artículo "Pablo y Virginia se mueren de asco", fue instalado en el Jardín Romántico de El Bosque antes de 1935, aunque posiblemente ya se encontraba allí una década antes, representaba un episodio de la novela de Jacques-Henri Bernardin de Saint-Pierre (Paul et Virginie, 1787).

Muñoz Domínguez, gran conocedor de El Bosque de Béjar, recogía hace unos meses en su artículo "El Bosque de Béjar y su jardín amenazado IV", la iconografía de Paul y Virginie bajo el paraguas. En su artículo nos explica que la figura evoca un pasaje de la etapa infantil de los protagonistas que fue interpretado con más libertad que exactitud, pues en el texto sólo se cuenta cómo los dos niños se vieron sorprendidos por una tormenta y la forma en que trataron de guarecerse con lo que pudieron; el narrador detalla que Virginie «sostenía a Paul del brazo, envuelto casi por completo en el mismo manto, ambos riéndose al cobijarse juntos bajo un paraguas de su invención». Debido quizá a una mala traducción al inglés, el tema derivó en versiones gráficas y fotográficas en las que el término imaginario de la comparación se hacía presente como verdadero paraguas.

Restauración de La Fuente del Paraguas

Tras la destrucción de este icono del Jardín Romántico que tanta conmoción provocó en la ciudad, por el cariño de los ciudadanos hacia la obra, los restos fueron debidamente recogidos en dependencias municipales. Aunque inicialmente se puso en manos de la Junta de Castilla y León la restauración de la fuente a partir de los fragmentos salvados del destrozo, una operación de escasa complejidad técnica –habitual en arqueología– que, sin embargo, no fue puesta en marcha por la institución.

No fue hasta diciembre de 2021 cuando, gracias al empeño de Raúl Hernández, arqueólogo municipal, y la labor de la ex alcaldesa de Béjar, Elena Martín Vázquez, los restos partieron rumbo al taller de Óscar Lázaro Gutiérrez, encargado de la restauración. Tras los trabajos, la escultura fue presentada el pasado mes de julio y desde hoy, 25 de agosto, se podrá ver en la planta baja del palacete de la villa de recreo renacentista El Bosque de Béjar.