Teatro, música y danza flamenca conforman el programa cultural de Las Noches del Fonseca
Teatro de la Abadía regresa a Salamanca, junto a la versión teatral de "Soldados de Salamina" y el clásico "El perro del hortelano"
Redacción I-Bejar.com / Teatro, música y danza flamenca conforman la nueva programación de Las Noches del Fonseca, organizadas por la Universidad de Salamanca, a través del Servicio de Actividades Culturales. Considerada como una de las propuestas culturales de mayor prestigio de las convocadas en la capital salmantina, el programa incluye seis espectáculos cuya puesta en escena tendrá lugar durante los meses de julio y agosto, a partir de las 23 horas, en el Claustro del Colegio Mayor Arzobispo Fonseca. El precio de las entradas es de 12 euros.
El “telón” se levantará el miércoles 4 de julio con la actuación de la Compañía Olga Pericet y Manuel Liñán, que podrán en escena la obra “Cámara negra”. La puesta en escena está estructurada en torno a una serie de piezas que van desde el flamenco tradicional al más actual, con pinceladas de danza contemporánea, bajo el denominador común el fondo negro del teatro.
El flamenco monopoliza también los dos conciertos musicales protagonizados por José Manuel Cañizares (lunes, 9 de julio) y Niño Josele (martes, 7 de agosto, incluido en la programación de Caja Duero).
El guitarrista Cañizares, acompañado por Juan Carlos Gómez (segunda guitarra), José de Lucía (bajo) y Roberto Vozmediano (percusión), propone con “Iberia-flamenco” un concierto abierto a los amantes de la música clásica y del flamenco. El relevo musical lo tomará otro guitarrista Niño Josele, un músico de innata elegancia y poseedor de uno de los sonidos más puros y hermosos del flamenco. Sin embargo, el espectador que se acerque al Fonseca para presenciar su propuesta titulada “Paz” no disfrutará de un concierto de flamenco, ni de fusión, sino de una actuación de jazz.
El teatro cierra el círculo de esta nueva edición de Las Noches del Fonseca con tres obras: “Soldados de Salamina”, de Javier Cercas (martes, 17 de julio); “El perro del hortelano”, de Lope de Vega (jueves, 26 de julio, Programación de Caja Duero); y “Me acordaré de todos vosotros”, por el Teatro de la Abadía (martes, 31 de julio).
La versión teatral de “Soldados de Salamina”, dirigida por Joan Ollé, respeta las tres partes que componen la novela de Javier Cercas. La primera (“Los amigos del bosque”), se titula “Las voces del bosque”; la segunda (“Soldados de Salamina”), “Memoria de ultratumba”; y la tercera (“Cita en Stockon”), “Conversation aux Nympheás”. Una primera parte coral, una segunda monologada y un diálogo la tercera: las tres herramientas básicas de la tragedia clásica.
Y de un auténtico “best-seller” a un clásico. El drama de amor, envidia, celos y honor que esconde la obra de Lope de Vega “El perro del hortelano” llega al escenario del Fonseca bajo la dirección de Laurence Boswell, en la versión de Carlos Aladro, Vicente Fuentes y del propio director asociado de la Royal Shakespeare Company.
Finalmente, el regreso del Teatro de la Abadía a Salamanca se produce con una obra en la que se funde el teatro, la danza y la música en directo, para lograr una verdadera fiesta para los sentidos. Su directora, Ana Vallés, ha edificado una historia que busca “hacer teatro sin historia, sin narración, con una estructura asociativa más que narrativa.” Y en el resultado de ese proceso creativo quedan reflejadas, por supuesto, las personalidades de los actores, pero también la memoria colectiva, la música popular, las referencias plásticas a Edward Hopper, Wim Wenders o Fellini, y las citas de autores como Peter Handke.
En definitiva, teatro de la sugerencia, comunicación no verbal, emociones y sensaciones que hacen del espectador partícipe e intérprete.