El Supremo anula parte de los presupuestos del Ayuntamiento de Salamanca de 1998
El Ayuntamiento vendió a promotores privados terrenos en los que se iban a construir viviendas de protección oficial. Ahora tendrá que reponer el dinero recibido (600 millones de euros) y hacer con él las viviendas públicas.
20minutos.es / El Tribunal Supremo ha anulado una parte de los presupuestos del Ayuntamiento de Salamanca. Según ha informado Radio Nacional, estos presupuestos, de 1998 han quedado suspendidos tras la decisión del órgano judicial. La causa de la anulación es la venta de terrenos que el Ayuntamiento, gobernado por el PP, hizo a promotores privados.
Estos terrenos estaban destinados a la construcción de viviendas de protección oficial, pero la corporación municipal decidió aprobar la venta a empresarios de la construcción.
El Tribunal Supremo considera ilegal enajenar terrenos del Patrimonio Nacional del suelo y obliga en su sentencia a reponer el dinero recibido y destinarlo a viviendas de protección oficial. En un comunicado, los dirigentes del PSOE salmantino criticaron ayer al alcalde, Julián Lanzarote, "por haber capitaneado una recalificación de terrenos que beneficia a varios de sus amigos'.
En este sentido, el PSOE "se avergüenza' de que Julián Lanzarote 'representante político de la ciudad sea noticia siempre por mancillar el honor de las personas y no por los proyectos que elabora para Salamanca".
Más sombras sobre el urbanismo municipal
Además del caso que ha merecido la sentencia del Tribunal Supremo, el alcalde de Salamanca está en el centro de la polémica por otro posible caso de corrupción, tras la recalificación de tres hectáreas que pertenecen a la familia política de Fernández Mañueco, consejero de Presidencia de la comunidad de Castilla y Leon, del PP.
En estos terrenos se construirán 73 viviendas de 100 metros cuadrados, la mitad de protección oficial y la otra mitad de viviendas libres.
Lanzarote respondió que llegó a la alcaldía de la ciudad en 1995 «y desde entonces no he tenido que cesar a ningún concejal de Urbanismo por corrupción», algo que contrapuso con los ceses de los concejales Manuel Campo y Máximo Gómez, como responsables de esta área en la época de Jesús Málaga (PSOE) en el gobierno municipal.