El significado de una manifestación

Residencia Mamá Margarita, Béjar

Redacción i-bejar.com
Junio 18, 2008

Cerca de 1500 personas se manifestaron ayer por una mejor oferta educativa en Ciudad Rodrigo afirmando, entre otras cosas, que dicha ampliación de las oportunidades educativas repercutirán directamente en el progreso local. Si nos atenemos a los estudioso

La Voz de Salamanca (Domingo Benito) / Cerca de 1500 personas se manifestaron ayer por una mejor oferta educativa en Ciudad Rodrigo afirmando, entre otras cosas, que dicha ampliación de las oportunidades educativas repercutirán directamente en el progreso local. Si nos atenemos a los estudiosos de la Sociología de la Educación, tanto los de uno u otro lado (desde los funcionalistas de Parsons,; los marxistas como Althusser o el mismo Marx hasta los credencialistas como Collins) defienden que, en sí misma, la educación no ofrece mejoras de la igualdad de oportunidades ni en el desarrollo económico. Entonces ¿no es un factor de progreso la mejora de los servicios educativos?

No se está diciendo eso, sino que la propia educación POR SI MISMA y “ella solita” no podrá. Estamos poniendo de relieve que hay otros factores que influirán y serán decisivos en la creación de esa igualdad aunque la Educación sea uno de las variables fundamentales. Lo que se quiere decir es que no es la panacea pero tampoco es prescindible. A aquellos que decían (sobre todo los marxistas clásicos) que el Sistema Educativo acentuaba las diferencias sociales se les podría contestar como lo hace el profesor Taberner “ a pesar de todo la educación pública gratuita es una conquista social a defender y mejorar, puesto que si no existiera o se le recortaran fondos, nuestra sociedad sería aún más injusta en el acceso a los bienes educativos”. La educación y la oferta formativa son un factor esencial y necesario que debe ser complementado con otras medidas. Pero , sobre todo, es imprescindible en nuestra localidad para evitar la huida de jóvenes.

Los que defendemos la mejora de la oferta educativa en Ciudad Rodrigo asumimos que no será la solución a todos los problemas de la comarca, pero sí que ofrecerá un “plus”, un apoyo a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que aquí vivimos. Pero que, además, tiene que venir acompañada de una apuesta verdadera y tácita por los servicios públicos, por el acceso por parte de todos los ciudadanos de esta comarca a unos servicios que les parecen vetados. Hablamos de comarcalización, hablamos de sectorización de los servicios. Cuando defendemos esto, defendemos que todas las comarcas tengan una oferta educativa de calidad, un hospital comarcal, unos sistemas de comunicación dignos (¿para qué queremos un AVE si no tenemos un TRD?, por no hablar que con lo que vale el AVE se pagarían todos estos servicios…), acceso a la cultura, momentos de ocio, a los servicios sociales (deberíamos hablar algo más de si se está implantando correctamente la Ley de Dependencia)… etc.

El progreso de la comarca de Ciudad Rodrigo debe pasar por conseguir unos servicios de calidad, estables y duraderos.

La manifestación de ayer es una muestra de que los mirobrigenses comienzan a hartarse. Comienzan a decir a las autoridades que no vale el ninguneo, que no valen las disculpas baratas ni las excusas que sólo entorpecen el camino que debe emprenderse. Ciudad Rodrigo se ahoga en sí misma por una política que le ha dejado de lado. Ciudad Rodrigo agoniza en su paro, en su falta de medios por la incompetencia de unas autoridades que no han sido capaces de solucionar los problemas básicos de los ciudadanos. ¿De qué sirve que aumenten las cifras de turistas si el paro se sitúa en el 22%? ¿Cómo podemos permitir que para entrar en el Ayuntamiento de una ciudad donde predomina la población mayor haya que subir una ingente cantidad de escaleras? ¿Para qué llevamos a cabo multitud de programas de animación a la lectura o de ocio alternativo si la Biblioteca Municipal abre 5 horas al día y se mantiene cerrada los fines de semana? Parece que no hay coherencia.

Los mirobrigenses están empezando a mirar a su alrededor y a darse cuenta de que lo que les dijeron era mentira, que esto no está bien, que la comarca sufre una auténtica hemorragia humana y que es el momento de ponerle fin o nos encontraremos en un punto de no retorno.

La gran pregunta es ¿dónde estaba Javier Iglesias, alcalde de Ciudad Rodrigo cuando 1500 personas se manifestaban por la mejora de los servicios educativos? ¿Por qué no asistió a una manifestación a la que se sumó a última hora? Pero deberían dar explicaciones también de cómo puede uno sumarse a unas reivindicaciones a medias. Señor Alcalde, en Ciudad Rodrigo no queremos un Curso de capacitación inicial de madera para el año 2009/2010, los mirobrigenses exigimos que se nos trate con la misma vara de medir que al resto de las comarcas; exigimos que se implanten Ciclos Formativos para el próximo curso, esto es, 2008/2009 y que no nos pongan excusas que no valen. Exigimos, además, que esos cursos sean exclusivos y atractivos para que no sólo puedan hacer a la juventud de Ciudad Rodrigo plantear aquí su proyecto vital sino que otros estudiantes se acerquen a nuestra preciosa localidad a formarse (al igual que se hace en Béjar). En definitiva, en esta ciudad pedimos que se nos tenga en cuenta, pedimos que se nos escuche. Y tendría que ser el Alcalde el que hiciese oír esta voz.

Temas: