Sarkozy, nuevo presidente de la República Francesa
Nicolás Sarkozy, de 52 años, será el próximo presidente de la República francesa al haberse impuesto (con un 53,37% de los votos) a la socialista Ségolène Royal (46,63%) en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales . En su primera intervención tr
La Voz de Salamanca (Marcos Merino, Cadena SER, 20minutos.es) / El ya presidente electo de Francia, Nicolas Sarkozy, afirmó que con su victoria en las elecciones le corresponde dar a su país "lo que me ha dado a mí" y expresó su orgullo por dirigir los destinos de "una gran" nación.
Tras conocer los primeros resultados, que le dan ganador de las elecciones frente a la socialista Ségolène Royal, Sarkozy mostró su respeto por la candidata derrotada y agregó que, más allá de las divergencias, será "el presidente de todos los franceses".
Tampoco se ha olvidado de mandar un claro mensaje de europeísmo en tiempos de zozobra en Bruselas, con una presidencia alemana que apuesta ahora por sacar adelante una constitución muy reducida ante el fiasco del proyecto de Carta Magna en los referéndum celebrados hace dos años en Holanda y Francia. Sarkozy ha dicho que siempre ha sido europeísta y que apuesta firmemente por la construcción de la UE. Francia, ha dicho,"está de vuelta en Europa".
También ha querido ahuyentar cualquier fantasma de enemistad con Estados Unidos, pese a que ha reconocido viejas discrepancias. "Estaremos a su lado cuando lo necesiten, aunque la amistad es también que pueda pensar de manera diferente", ha dicho. Asimismo, ha confirmado su deseo de crear una Unión Mediterránea, con los países de las dos riberas, con el objetivo de promover "un sueño de paz y civilización". "Juntos escribiremos una nueva página en nuestra historia, que seguro será próspera y bella. !Viva Francia, Viva la República!", ha finalizado Sarkozy, desatando el delirio entre sus partidarios.
Pocos minutos después de divulgarse los primeros sondeos, que ya concedían la victoria al político de la UMP, la candidata socialista, sonriente, ha comparecido en rueda de prensa desde el cuartel socialista ubicado en la Casa de América Latina en París para reconocer su derrota y felicitar al "próximo presidente de la República Francesa".
"El sufragio universal ha hablado. Espero que el presidente realice su papel al servicio de la ciudadanía francesa", ha dicho. Luego ha emplazado a sus seguidores a continuar con los esfuerzos por recuperar el poder. Y para ello ha apostado por una renovación en profundidad del mensaje de la izquierda: "Lo que hemos empezado juntos, vamos a proseguirlo juntos", ha proclamado la política socialista entre vítores y aplausos de sus partidarios. "Pueden contar conmigo para la renovación de la izquierda", ha añadido, "buscando nuevas convergencias más allá de las fronteras actuales", en una clara alusión al centro político del tercer candidato más votado en la primera vuelta de los comicios, François Bayrou.
Francia eligía hoy entre el conservador Sarkozy o a la socialista Royal como Presidente de la República. Los colegios electorales abrieron a las 8.00 para que 44,5 millones de electores inscritos votaran en la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales al que será el sucesor de Chirac.
Nicolas Sarkozy votó a las 12h 30 en su colegio electoral de Neuilly-sur-Seine, acompañado de sus dos hijas pero sin su esposa; Ségolène Royal acudía a votar en Melle, en Deux-Sèvres, sin hacer más declaraciones que su elección "no ha sido nada difícil".
En la noche de ayer al menos 27 vehículos fueron incendiados en los distritos III, X y XVIII de París según informa el diario Le Figaro ; en la primera vuelta de las elecciones, unos sesenta coches fueron incendiados la víspera de las elecciones.
La tasa de participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ha alcanzado el 85,30%, según datos oficiales aún provisionales.
A las 17:00 ya había votado un 75,11 % del electorado. Estos datos, facilitados por el Ministerio del Interior, suponen un aumento de casi un 12% respecto al registrado en la primera vuelta del pasado 22 de abril. Las estaciones de la línea 1 que llevan a los Campos Elíseos (lugar de celebración en la capital francesas) han sido cerradas, según informa la edición francesa de 20 minutos.