El pregón de Paz Salazar Acha
Con él empiezan los frutos buenos del Carnaval, pues nos muestra vivencias y personajes de siglos anteriores que vivieron en Ciudad Rodrigo, de forma tal, que después de haberla escuchado parece que los hemos tenido entre nosotros. La cantidad de personaj
José Luis Sánchez-Tosal / Con él empiezan los frutos buenos del Carnaval, pues nos muestra vivencias y personajes de siglos anteriores que vivieron en Ciudad Rodrigo, de forma tal, que después de haberla escuchado parece que los hemos tenido entre nosotros. La cantidad de personajes que con su Pregón trajo a escena, y la calidad de la lente que los enfoca, nos aleja o hace olvidar este triste panorama pre electoral, donde la subasta de fondos públicos están haciendo pensar a los ciudadanos que falta seriedad y razón para tal historia, pues vivimos aun en un estado con, todavía, muchas deficiencias sociales, y el que posiblemente necesita de esos fondos ofrecidos de esa forma tan espontánea como poco seria por parte del PSOE, con el agravante, de que al día siguiente vemos al PP diciendo "oiga …, que yo más de lo mismo", y todo esto con un futuro nada previsible de bonanza económica.
Cuando aquí en nuestra comarca aun carecemos de centros de día que se tengan por tal, con la falta que hace y las necesidades ya casi urgentes que cubriría, así mismo el problema del saturamiento de la cárcel de Topas y de las de toda España sin solucionar con todos los problemas que esto va a acarrear.
En fin, sigamos a lo que andamos, Paz Salazar Acha, que no solo nos mostró a las personas sino que nos habló de los edificios que crearon y habitaron sus linajes primarios, así como del Hospital de la Pasión que 500 años después de su fundación está en pie y de los que lo hicieron posible con sus ayudas. Y no solo nos habló de las casas o palacios existentes, sino que ha señalado los desaparecidos, como si ante nuestros ojos estuvieran presentes en pie o el momento de su derrumbe o desaparición, y rizando el rizo en su momento, como nos señaló José Ramón Cid, marcó de qué eran los restos que en uno u otro sitio aparecen, es decir, aparece un sepulcro en la muralla, y en un abrir y cerrar de ojos supimos todos de que se trataba de Magdalena y el marido y de la iglesia de Santo Tomé desaparecida.
Todo un lujo sus conocimientos, y todo un ejemplo su vida, mostrado por el presentador que no por ella, y un acierto más de la Peña del Desencierro en la elección de la persona para pregonar. Vaya pues desde aquí nuestro agradecimiento a esta noble persona, por tanto conocimiento como le debemos sobre nuestros antepasados físicos y materiales, así como por su entrega a los demás
Nota de última hora llegada a nuestra redacción: Aunque fue intención del Ayuntamiento enviarla fuera con vacaciones pagadas "Choni ha dicho que no se va de aquí estos días", por lo que las autoridades competentes creen oportuno avisar a los bueyes del peligro que pueden correr si se vuelven a topar con ella.
Publicado en www.ciudadrodrigo.net