IU - Los Verdes exigen el cumplimiento del Plan de Movilidad del Ayuntamiento



Redacción i-bejar.com
Diciembre 08, 2006

David Ramos ha criticado hoy el Plan de Movilidad aprobado por el Ayuntamiento de Salamanca que prevé, entre otras actuaciones, la conversión de la Gran Vía en un eje destinado prioritariamente al transporte público, idea insertada en una estrategia que p

La Voz de Salamanca (AGENCIAS) / Después de ciertos titubeos iniciales, a finales de agosto de este año el equipo de gobierno municipal parecía dispuesto a poner en marcha al menos la primera fase de actuaciones en la Gran Vía previstas en el Plan de Movilidad, si bien de forma incompleta. Se apostaba por convertir esta arteria en una vía de tres carriles con sentido único, aunque sin asegurar el uso de uno de ellos para el tránsito exclusivo de los autobuses, y sin convertir la calle San Pablo en un eje únicamente accesible al peatón y al transporte público. Aún así, estas medidas constituían un pequeño avance sobre la caótica situación existente.

Según el portavoz de la coalición “el Ayuntamiento declaro que pasadas las Ferias y Fiestas se acometerían estas transformaciones, pero la cruda realidad es que todo sigue igual”. David Ramos expone que “tres meses después no se detecta el más mínimo interés por parte del equipo de gobierno municipal en llevar a buen término las modificaciones anunciadas. Es más, a mediados de noviembre los responsables municipales cambian su idea inicial y plantean un carril de bajada en Gran Vía hasta la calle Correhuela, como resultado de las conversaciones mantenidas con taxistas y empresas de transporte público”. Lo que supone, para los ecosocialistas “situarse a medio camino entre la 1ª y 2ª fase previstas en el Plan de Movilidad, pero sin asumir todas la reformas planteadas, reduciendo por tanto la coherencia y efectividad de la propuesta.

A estas alturas, la coalición Izquierda Unida-Los Verdes considera necesario que el Partido Popular muestre realmente cuál es su compromiso con el Plan de Movilidad por ellos aprobado. Por ello, instan al equipo de gobierno a que convierta realmente la Gran Vía en un colector para el transporte público, creando un carril-bus en cada sentido a lo largo de toda la calle y limitando a la mínima expresión el tráfico de vehículos particulares. De forma complementaria, y para dar consistencia a esa actuación, el puente Enrique Esteban debe quedar cerrado al tráfico de vehículos particulares, optándose por un diseño que permita la convivencia del peatón y el transporte colectivo. Al mismo tiempo, piden que se peatonalice definitivamente la calle San Pablo, cerrando así las vías de penetración del automóvil en el casco histórico y reforzando el atractivo del autobús para alcanzar el mismo.

Para Ramos todo ello debe ir acompañado de notables mejoras en el funcionamiento del transporte público, incrementando las frecuencias de paso y la fiabilidad de los horarios. A este respecto, el incumplimiento de los plazos estipulados para la instalación de nuevas pantallas informativas en las paradas es otro indicador de la falta de interés del Partido Popular en el transporte público. “Un desinterés que se trata de ocultar con presentaciones de nuevos autobuses en plena Plaza Mayor: meras cortinas de humo con las que se pretenden enmascarar las deficiencias del servicio”.

Para Izquierda Unida-Los Verdes, ha llegado el momento de que la movilidad deje de ser un tema secundario dentro de la agenda del equipo de gobierno, y que cuando se hable de transporte público y sostenible se abandone la retórica y se opte por plantear actuaciones concretas. Sin embargo creen que es difícil de esperar del Partido Popular, para quien transporte público y medio ambiente no constituyen más que meros aderezos en su programa político.

Temas: