Las eléctricas y los que no tienen de todo



Redacción i-bejar.com
Mayo 27, 2008

En la noche del pasado nueve de marzo, el Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero celebró el triunfo de su partido en unas elecciones generales en las que le bastó con agitar el miedo al retorno al gobierno de un decadente y desnortado Parti

La Voz de Salamanca (Ramón García) / En la noche del pasado nueve de marzo, el Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero celebró el triunfo de su partido en unas elecciones generales en las que le bastó con agitar el miedo al retorno al gobierno de un decadente y desnortado Partido Popular. Al finalizar su discurso dijo una de esas frases tan redondas y poéticas que tanto le gustan: “Gobernaré para todos pero pensando en los que no tienen de todo”.

¡Qué bonito! Por fin habrá esperanza para ese 20% de españoles que viven bajo el umbral de la pobreza, según reiteradas encuestas de Cáritas. Se suponía que era a ellos a los que se refería, estaba clarísimo…

Quizá no tanto, al parecer los que no tienen de todo no son los desheredados y marginados. El objeto de las preocupaciones de nuestro presidente son los sufridos grandes accionistas de las empresas eléctricas. No nos habíamos dado cuenta de sus carencias. Ya decía Groucho Marx que "la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…". A los propietarios de las empresas de electricidad les falta alguna de estas pequeñas cosas y no son felices.

Por eso, el gobierno ha pensado en ellos y el resto de los ciudadanos tendremos que solidarizarnos haciendo frente a una subida de nuestro recibo de la luz “razonable y razonada”. De momento hay una propuesta de la Comisión Nacional de la Energía de un 11,3 % de aumento en la tarifa. Tampoco debemos olvidar la desaparición de la tarifa nocturna que supondrá a partir del 1 de julio un incremento de aproximadamente un 45 por ciento en el recibo de millones de consumidores. Ya se nota la mano de Miguel Sebastián en el Ministerio de Industria. El antiguo ejecutivo del BBVA vuelve en plena forma después de su fugaz paso por la Universidad.

Al parecer no nos podemos quejar, la patronal eléctrica pedía una subida del 20 % para aproximar las tarifas a los costes. Todo ello en un entorno de galopante crisis económica (llamada desaceleración en el políticamente correcto lenguaje de nuestro gobierno) que atiza a los españoles con inflación, subida del paro e incrementos en sus hipotecas. Pero todo sea por la felicidad de nuestros empresarios de las compañías eléctricas. No basta con los millonarios beneficios que crecen cada año, ni los famosos costes de transición a la ¿competencia? que llevamos pagando en nuestro recibo durante varios años.

Espero que el señor Zapatero, después de pensar en los que no tienen de todo, tenga tiempo para ocuparse de los que no tienen de nada.

Temas: