Despido masivo de Qualytel en Salamanca
Qualytel Teleservices, empresa afincada en Salamanca, ha anunciado, tras una reunión celebrada el viernes día 8 de agosto, el despido de mas de 400 trabajadores. El despido de los trabajadores de la planta salmantina se efectuará a partir del próximo lune
La Voz de Salamanca (AGENCIAS, Paula Lastra) / Qualytel Teleservices, empresa afincada en Salamanca, ha anunciado, tras una reunión celebrada el viernes día 8 de agosto, el despido de mas de 400 trabajadores. El despido de los trabajadores de la planta salmantina se efectuará a partir del próximo lunes 25 de agosto. La mayoría de los trabajadores afectados por esta decisión están vinculados al servicio de atención telefónica denominado Home, telefonía fija e Internet en los hogares. No afectará sin embargo, por el momento, al resto de la empresa dedicada a la telefonía móvil.
El despido afecta a mas de un 35 por ciento de la plantilla de la empresa en Salamanca, una de las más importantes en la provincia. La empresa, que se dedica a dar asistencia telefónica para los servicios de Orange, las antiguas Wanadoo y Amena entre otras, despedirá a todos los trabajadores que tenía contrato por obra y servicio. Por el momento no habrá despidos entre los trabajadores con contratos indefinidos.
La empresa, que justifica la decisión en la conclusión del contrato con France Telecom, negociará a partir de ahora la correspondiente indemnización con estos trabajadores por los años trabajados aunque la mayor parte de los contratos están realizados por el mínimo estipulado por la ley, ya que en la mayoría de los casos ni siquiera llegan a los mil euros.
Nieves Recio, representante del Comité de Empresa y de CC.OO en la empresa que asistió a la reunión que la empresa tuvo por la mañana con los sindicatos, mostró su sorpresa por al decisión de la empresa puesto que al parecer Salamanca es la única factoría de Qualytel que despedirá gente en España. Recio destacó la consternación existente entre los trabajadores y achacó la decisión de la empresa a la deslocalización, puesto que la empresa puede llevarse estos servicios a Brasil y Argentina, donde el coste de los salarios es todavía inferior.
Según Ángel Álvarez, secretario provincial de CC.OO, el sindicato no descarta las movilizaciones en los próximos días para intentar mantener la mayor parte de los contratos y forzar a la empresa a buscar otras soluciones. Además, reclamó la implicación de las instituciones para intentar salvar los 500 puestos de trabajo