Una ciudadana tiene que publicar en EL PAÍS lo que los periódicos locales no dicen

Residencia Mamá Margarita, Béjar

Redacción i-bejar.com
Noviembre 20, 2007

La escandalosa manipulación informativa y el ocultismo y la opacidad de los tres diarios de papel, provoca que ciudadanos salmantinos tengan que recurrir a los medios nacionales. Es la tercera carta en menos de dos meses.

La Voz de Salamanca (Daniel Molina) / La escandalosa manipulación informativa y el ocultismo y la opacidad de los tres diarios de papel, provoca que ciudadanos salmantinos tengan que recurrir a los medios nacionales. Es la tercera carta en menos de dos meses.

LA GACETA:

El Domingo, día de la manifestación, publicaba La Gaceta una información referida a la temperatura mínima histórica, bajada histórica que no se producía desde 1971, como se informa en la página 9. Ni una sola información sobre la manifestación, prevista y que al fin y a la postre, sacó a la calle a más de 25.000 vecinos. La Gaceta de Salamanca es el primer periódico de Salamanca.

El lunes la situación no cambió. Obviamente las fotos de la manifestación no podían ser ocultables, pero sí destacó la opinión sobre la misma. M. Vicente, escribe un artículo de opinión, en el que reproduce los argumentos de los concejales del PP, con un inusitado paralelismo entre sus argumentos y los de la rueda de prensa que dió Fernando Rodríguez unas horas después. "Lo que ha hecho en los últimos años el inquilino de La Moncloa en los últimos años es quitarnos, en lugar de darnos, y todo ello con la anuencia de los socialistas". Con Z de "Zalvador". Ni una sola letra para la voz de los vecinos del domingo. El diario seguía sin hablar de ellos.

EL ADELANTO:

Las referencias a la manifestación el día 18, se limitaban a un pequeño recuadro. Sin entrar en las causas por las que los conovocantes decidían salir a la calle. Al día siguiente, la información sigue sin aportar argumentos, siendo una información completamente basada en testimonios y eso sí, en un artículo del empresario de hostelería J.R. Alonso, que antaño se presentó como candidato por el partido Ciudadanos, y ahora simplemente escribe, con abundantes faltas de ortografía, como empresario. Su análisis se limita a decir que a los políticos no les interesa dónde va el dinero. Sin hacer un mínimo análisis entre lo que representa un impuesto, un tributo o una tasa, y tampoco sin distinguir entre impuestos directos e indirectos. "No se sabe quién lo utiliza", dice el hostelero.

TRIBUNA:

De nuevo Tribuna omite referencias a las causas de la manifestación y la periodista "estrella", Ana Hernández, se limita a dar su opinión sobre lo bueno que es salir a la calle una tarde de domingo para reivindicar la acción de los ciudadanos. No entra en más profundidades.

EL EJEMPLO DE LOS VECINOS:

De nuevo ha tenido que ser una vecina de Buenavista, Dolores Pereira Gómez, la que ha tenido que reivindicar, escribiéndolo, lo que sucedió realmente en Salamanca el 18-N. La ciudadana, cita lo que no ha sido capaz de citar ninguna opinión e información antes analizada más arriba, esto es, "el Ayuntamiento de Salamanca se ha quedado sin dinero, al perdonar una deuda multimillonaria a un constructor, que no sabemos si es o no necesitado, pero sí sabemos que es amiguísimo del alcalde". Los vecinos siguen, varias horas después de la manifestación, tomando la iniciativa.

La carta publicada en EL PAÍS:

Salamanca es noticia

Dolores Pereira Gómez - Buenavista, Salamanca - 20/11/2007

Es curioso. El señor Rajoy anuncia ahora, de nuevo, a bombo y platillo, que si gana las elecciones generales bajará los impuestos a los que más lo necesitan… El problema es que, a lo peor, los que el señor Rajoy piensa que son los que más lo necesitan son los mismos que piensa el señor Lanzarote, alcalde de Salamanca. No necesito decir que el señor Lanzarote es del PP, porque a estas alturas ya lo deben de conocer en todos los sitios. Este fin de semana ha estado cubierta la plaza Mayor de Salamanca por vecinos y vecinas protestando por la subida salvaje de impuestos a la que pretende someternos. Para que se haga una idea: sólo en el autobús urbano quiere aplicar una subida del 85%.

Los primeros recuentos dicen que hemos estado 45.000 personas. Claro que el alcalde ahora dirá que en la manifestación contra "el expolio de su archivo" había muchos más… y sí que tendrá razón cuando diga que, en aquella ocasión, ocuparon los balcones de la plaza, porque, esta vez, a nosotros, no nos han dejado subir al balcón para leer el manifiesto del presidente de la federación de asociaciones de vecinos, una de las convocantes de la concentración. Y lo peor es que tendrá que subirnos los impuestos, porque el Ayuntamiento de Salamanca se ha quedado sin dinero, al perdonar una deuda multimillonaria a un constructor, que no sabemos si es o no necesitado, pero sí sabemos que es amiguísimo del alcalde. En cualquier caso, el señor alcalde ha conseguido de nuevo que Salamanca sea noticia.

Eso sí, esta vez también en la televisión nacional. Nos vamos superando…

Temas: