Cientos de miles de personas piden en Madrid la unidad frente al terrorismo
La manifestación celebrada esta tarde en Madrid, convocada por los sindicatos UGT, CCOO y la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos ( FENADEE) , y respaldada posteriormente por casi 600 organizaciones, ha contado con la presencia de entre 200
La Voz de Salamanca (José A. Andrés) / La manifestación fue multitudinaria. En el momento de la lectura del manifiesto muchísima gente no había podido salir aún del lugar de inicio del recorrido, la Plaza de Colón. La mayoría de los gritos se dirigieron contra ETA y su entorno. Pero algunos también se refirieron a la ausencia del principal partido de la oposición, siendo el más criticado Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de la ciudad. También se dejaron oír proclamas a favor del actual gobierno.
La imagen más utilizada por los manifestantes fue la paloma de la paz. También se portaron otras pancartas en las que se podía leer lemas contra el terrorismo y algunos, los menos, contra dirigentes del PP y de la AVT. Banderas españolas, republicanas y de las distintas comunidades autónomas se unieron a las enseñas nacionales de casi todos los países latinoamericanos, llenando de colorido las calles. Las más abundantes, como no, fueron las de Ecuador. Los manifestantes rompían el silencio predominante en la marcha para aplaudir a los ciudadanos ecuatorianos a su paso, mientras se cantaban lemas como “ecuatorianos son nuestros hermanos” o “española o extranjera, una misma clase obrera”.
A pesar de que se cumplieron las exigencias del Partido Popular de incluir la palabra “libertad” en el lema de la convocatoria y de la dureza del manifiesto leído al final, el principal partido de la oposición ha decidido no sólo no secundar la marcha, sino que ha solicitado públicamente su desconvocatoria. Al concluir la misma, Ángel Acebes ha declarado que su ausencia esta tarde se ha debido a que “no se trata de una movilización contra ETA sino contra el PP”.
Los periodistas de Telemadrid han sido también objeto de las críticas de los ciudadanos asistentes. De hecho, la retransmisión realizada esta tarde por la cadena autonómica madrileña puede ser objeto de polémica, ya que, entre otras cosas, se criticó durante la misma la presencia en la marcha de dos o tres banderas de la República de Cuba, como si se tratara de una expresión de adhesión al régimen castrista, obviándose tanto la inexistencia de referencia explícita alguna en ese sentido como la presencia del resto de insignias nacionales latinoamericanas.
Los redactores de LA VOZ DE SALAMANCA pudimos encontrar y saludar a Santiago Carrillo. El exSecretario General del PCE acudió como un ciudadano más, pero su presencia no pasó desapercibida: decenas de personas se le acercaron para saludarle y hacerse fotografías con él.
El manifiesto que no ha querido firmar el Partido Popular fue leído al finalizar la marcha por la escritora Almudena Grandes y la ecuatoriana Lucía Rosero. En el mismo, que fue interrumpido continuamente por los aplausos y los gritos contra la banda terrorista ETA de los asistentes, se solicitó la "unidad" de todos los partidos democráticos para la derrota del terrorismo y se avisaba de que no se entendería que los políticos "no hiciesen todos los esfuerzos necesarios”."No al terrorismo, no a ETA", gritó Almudena Grandes al finalizar su lectura".
La manifestación contó con la asistencia de más de medio millón de personas según los convocantes y casi doscientos mil según la Delegación del Gobierno, si bien han explicado que la última fotografía aérea se realizó unos veinte minutos después de iniciada la manifestación, siendo imposible abarcar posteriormente al total de manifestantes. En la última manifestación de la AVT, y sin estos problemas técnicos originados por la multitudinaria afluencia, se contabilizaron ciento treinta mil asistentes.