Mas de 600 participantes en la Clásica cicloturista de Sotoserrano



Redacción i-bejar.com
Marzo 10, 2014

Los ciclistas proceden de toda España, participan en la prueba por su pasión por el mundo de las dos ruedas y por que la cita discurre por un bello paraje, el de Batuecas y Sierra de Francia

Sotoserrano ha hecho público su agradecimiento por todas las colaboraciones para que la ya tradicional marcha cicloturista obtuviera un año mas el éxito de participación. En los albores del 25 aniversario, el gran número de participantes que cada año acude a la prueba consolida en el calendario esta cita deportiva que auna esfuerzos desde Béjar y la Sierra de Francia, la localidad de Sotoserrano con su consistorio al frente y como anfitrión.

Los ciclistas proceden de toda España participan en la prueba por su pasión por el mundo de las dos ruedas y por que la cita discurre por un bello paraje, el de Batuecas y Sierra de Francia. Como cada año la prueba está organizada por el club deportivo El Trampal de Béjar.

Llegados de toda España los participantes en la prueba disfrutaron de su pasión por la bicicleta y las excelentes vistas del Parque Natural de las Batuecas-Sierra de Francia.

Esta prueba organizada por el Club Deportivo el Trampal de Béjar planteó un recorrido de 62 kilómetros desde Sotoserrano, y otro alternativo desde Riomalo de Abajo, con un poco más de la mitad que el anterior. En las inmediaciones del recorrido están ubicados lugares tan conocidos como Las Batuecas y otros quizás menos como el refugio nacional de Belén Buitrera, la Sierra del Castillo o el río Alagón, con sus famosos meandros que ofrecen una de las vistas más espectaculares de la provincia, todo de un gran valor ecológico.

La salida de Sotoserrano enseguida ofrece la posibilidad de admirar el paraje en el que se unen los ríos Cuerpo de Hombre y Alagón. La ruta en bicicleta prosigue hasta llegar a Riomalo, localidad hurdana, donde se puede apreciar construcciones hurdanas. Los más de 60 kilómetros sorprenden a los participantes por el entorno en el que transcurre el recorrido, siendo éste el principal valor de la prueba y la razón por la que la mayoría repite.