San Esteban de la Sierra: Los hosteleros apuestan por unirse para impulsar el sector
Los empresarios del sector turístico de las Sierras de Béjar y Francia trabajan en la creación de un consorcio para unir esfuerzos en este sector emergente y uno de los más importantes empujes económicos de la zona, pero "muy mal organizado". Asam, Asociación Salmantina de Agricultura de Montaña, que gestiona los fondos europeos del Leader, será el nexo de unión, tal y como destacó ayer uno de sus responsables, Angel de Prado.
A instancias del colectivo, se iniciaba ayer la ronda de contactos entre hosteleros, empresarios del sector turístico y responsables de colectivos de hosteleros de las Sierras, ámbito de actuación del proyecto. En contra de las previsiones poco halagüeñas de los convocantes, un nutrido grupo de empresarios se dio cita en la sede de Asam.
El principal objetivo es el de aunar esfuerzos entre los afectados. "El sector no está apenas organizado, hay pequeñas agrupaciones sectoriales. Es un área muy individualizada y, junto a sus grandes aciertos, tiene grandes carencias", destacó el responsable de Asam. El colectivo cuenta con varios especialistas, técnicos en turismo, derivados del programa de formación de la entidad, que se pondrá a disposición de un consorcio de empresarios.
Las intenciones de los técnicos de turismo son las de realizar un diagnóstico y estudiar las necesidades. El trabajo en común se centrará en la gestión, la búsqueda de recursos, reciclaje profesional, formación o reconversión del sector para situarse en el ámbito europeo. El consorcio pretende dar a conocer a los empresarios entre ellos mismos. "Hay una cierta división comarcal, que no se entiende mucho.", dijo de Prado.
Las expectativas del colectivo son las de plantear una programación conjunta "a 4 y 10 años vista". Otro de los objetivos del trabajo en común es hacer sostenible el sector a largo plazo. Las líneas básicas de trabajo de Asam serán las de formación y reconversión.
El responsable de Asam asegura ser consciente de las grandes dificultades de la empresa y de que no es el primer intento (hubo muchos otros fallidos) de aunar esfuerzos en el sector del turismo. El proyecto de creación del consorcio es un trabajo a largo plazo, de manera que se podría empezar a trabajar en común sin haber formado ninguna estructura asociativa, utilizando a Asam como "rampa de lanzamiento y, cuando se encuentre con la suficiente madurez, si hay que crear una organización, se crea", tal y como dijo de Prado.