El párroco se despide de sus fieles en San Miguel de Valero



Redacción i-bejar.com
Septiembre 30, 2003

Los vecinos de San Miguel de Valero celebraron su día grande en las fiestas en honor de su patrón. A pesar de tratarse de un lunes laboral, la localidad contó con una gran afluencia de visitantes, hijos del pueblo, que regresaron en fiestas.


La celebración del lunes comenzó con una eucaristía en honor del patrón del pueblo y en la que el párroco se despidió de sus fieles después de tres años exactos de servicio pastoral. El 29 de agosto del año 2000 tomó posesión del cargo. Y ayer, durante la eucaristía, anunció su marcha, lo que provocó una cerrada ovación entre los fieles.


Tras la misa, tuvo lugar la tradicional procesión y la más reciente ofrenda floral, pues sólo lleva dos años celebrándose. La ofrenda de flores a los pies de la iglesia se sucede comenzando por el alcalde, Manuel Oliva, autoridades y vecinos para concluir con los mayordomos: la quinta del 56 de la localidad. Tras la ofrenda se celebró un convite popular de dulces y vino. La fiesta estuvo amenizada por el tamborilero y los componentes del grupo folclórico de la localidad, El Arco.


La fiesta de San Miguel sirvió para que los quintos del 56 pudieran reencontrarse. En la actualidad, cada uno se encuentra en una parte diferente del país. Manuel Calvo Oliva, Angel Oliva Mateos, Jacinto Mateos Pérez, Domingo Iglesias Zarza y Otilio Izquierdo Sánchez son los nombres de los mayordomos que se propusieron regresar y dotar de mayordomía las fiestas ante la ausencia de voluntarios.


El alcalde se mostró muy satisfecho por la gran afluencia de visitantes, a pesar de tratarse de un día laboral, para el que muchos de los presentes tuvieron que pedir permiso en sus respectivos trabajos. Oliva dijo sentirse muy acogido en sus primeras fiestas como gobernante. Los festejos de San Miguel tienen en los actos taurinos uno de sus principales atractivos, ya que existe una gran afición en la localidad. El edil se refirió a las fiestas como a un día de encuentro de muchos de los vecinos que hace 30 ó 40 años tuvieron que emigrar.


Foto: Santiago Nieto

Temas: