La Alberca: El Día del Pendón rememora la heroica batalla de las mujeres



Redacción i-bejar.com
Abril 13, 2004

Los vecinos de La Alberca vivieron la tradición del Día del Pendón, una actividad festiva que conmemora la gesta de las mujeres albercanas que vencieron solas a un destacamento luso hace más de 500 años.


La gesta es recordada por los vecinos de La Alberca dando protagonismo a los quintos y a las quintas. Las mujeres, representadas por las mozas de este año, Cristina Calama y Sara Gómez, de 17 años de edad cada una, leyeron desde el balcón del consistorio el antiguo edicto de la duquesa de Alba, que ordenaba el festejo conmemorativo de la heroica actitud de la mujeres.


Los jóvenes Pablo Calama, Joaquín Saénz, Félix Anaya y Juan José Panadero, recogieron el pendón desde el balcón del consistorio, el estandarte robado en la lid a los portugueses, que se guarda en el museo parroquial y a caballo lo llevaron a la ermita de San Blas, seguidos en procesión por la comitiva formada por vecinos y autoridades.



DIA DEL TRAGO El Día del Trago es una celebración carente de elementos religiosos, que se ha mantenido en la historia, con el valor añadido de no haber necesitado de la iglesia para su perpetuidad en el tiempo. La celebración, que se completa con otra que tendrá lugar el próximo lunes, el Día del Trago, conmemora únicamente la gesta femenina de las valientes serranas.


El Día del Trago es una continuidad de la celebración del Pendón. En el edicto de la duquesa de Alba, sino se ordenaba, sí se sugería el celebrar la gesta con el consumo moderado de vino y esto es precisamente lo que se hará, como cada año, desde tiempos ancestrales el próximo lunes por la tarde en la plaza de la localidad, coincidiendo con la bajada del pendón desde la ermita de San Blas. Esta otra tradición de Pascua se celebra el lunes siguiente (el de la octava de Pascua) en la plaza del ayuntamiento, que invita al pueblo y a todos los visitantes a obleas y vino servido por los escancianos (mozos recién casados), que lo sirven en en galletas (ánforas de cobre) y lo ofrecen en barquillos (vasos de plata).


La tradición cuenta con más de 500 años de antigüedad


 La tradición data del siglo XV, de finales de 1473, durante la sucesión al trono de Isabel la Católica. La Alberca pertenecía al ducado de Alba y el pueblo estaba desprotegido por la participación de los hombres en la guerra.



Un destacamento portugués quiso saquear la zona para aprovisionar las tropas lusas. Estos acamparon el paraje de Las Matancias, lugar en el que se produjo la singular batalla entre los portugueses y las serranas. Desde la victoria femenina, y por orden de la duquesa de Alba, se celebra el Día del Pendón y del Trago.


Foto: Santiago Nieto