Emiliano Zarza repasa la biografía del marqués de Valero
La conferencia, organizada por el CEIP Marqués de Valero en colaboración con el Centro de Estudios Bejaranos, tuvo lugar el pasado viernes en el salón de acto del centro
Este año el colegio público Marqués de Valero de Béjar está de celebración, pues se cumplen cincuenta años de que se le bautizase con este nombre. Con motivo de este cumpleaños, y gracias a la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos, el pasado viernes tuvo lugar en el salón de acto del centro una conferencia en la que se repasó la biografía de tan ilustre bejarano. Emiliano Zarza Sánchez fue la persona indicada para impartir esta conferencia; no en vano ha publicado diversos trabajos sobre el Buen Duque de Béjar, don Manuel de Zúñiga y Guzmán, hermano de don Baltasar de Zúñiga y Guzmán, marqués de Valero. En la actualidad este investigador está metido de lleno en su figura con el propósito de editar alguna publicación al respecto.
Así el viernes, en el salón de actos del colegio, se dieron cita numerosos asitentes para escuchar la trayectoria vital de don Baltasar, en un evento que fue organizado desde el colegio. La presentación del acto corrió a cargo de la directora del centro, Mª Magdalena Martín Muñoz, con unas palabras de agradecimiento en nombre de la junta directiva, del profesorado, de los padres y alumnos del colegio por la colaboración prestada por el CEB, la presencia de Emiliano Zarza y la asistencia al acto de distintos miembros de la corporación municipal, entre ellos del alcalde Alejo Riñones Rico, y de los concurrentes por su presencia. En el mismo sentido giraron las palabras de la presidenta el CEB, Josefa Montero García, quien tomó la palabra a continuación, para añadir unas palabras sobre la trayectoria investigadora de Emiliano Zarza Sánchez, uno de cuyos hitos fue la concesión del premio “Ciudad de Béjar” en el año 2013 por su trabajo sobre la muerte del Buen Duque don Manuel de Zúñiga.
A continuación el conferenciante desglosó unas pinceladas biográficas del marqués de Valero de las que gracias a Carmen Cascón vamos a hacer un pequeño resumen.
Nacido en Béjar en 1660, don Baltasar de Zúñiga y Guzmán fue el segundo hijo del IX duque de Béjar, don Juan Manuel I, y como tal recibió el título concedido a los segundogénitos de la familia. Al morir su hermano el duque don Manuel en el sitio de Buda (Hungría), en el que participó también y recibió varias heridas, se convirtió en tutor de su sobrino el X duque de Béjar, don Juan Manuel II. Durante la Guerra de Sucesión, la Casa de Zúñiga, de la que era dirigente por minoría de edad de su sobrino, apoyó la causa del pretendiente borbónico, el futuro Felipe V. Es por ello por lo que el marqués de Valero recibió numerosos cargos de peso, como gentilhombre de cámara del rey, virrey de Navarra, virrey de Cerdeña y virrey de Nueva España.
Durante su mandato como virrey de nueva España llevó a cabo numerosas expediciones de conquista de territorios a los indígenas, de fundación de nuevos asentamientos y de enfrentamiento con los franceses asentados en la vecina Louisiana. Quizá lo más interesante de este periodo es la creación de poblaciones, misiones y penales en el territorio de Texas, actual EEUU, entre ellos San Antonio de Bexar y San Antonio de Valero, el origen de la actual ciudad de San Antonio de Texas y condado de Bexar. A su vuelta a España, con más de sesenta años, siguió ocupando puestos de relevancia en palacio tanto durante el reinado de Felipe V como en el de Luis I. Antes de morir costeó la construcción de la ermita de San Isidro y la de San Antonio de la Florida, en Madrid. Sus huesos reposan en el convento de la Encarnación de la capital y su corazón el convento del Corpus Christi de México.
Emiliano Zarza concluyó el acto con unas palabras de agradecimiento y sus felicitaciones por el cincuenta aniversario de su nombre, mostrándose muy satisfecho por la experiencia de haber intervenido en este acto y en una conferencia previa sobre el mismo tema impartida a los alumnos del colegio.