Continua la Semana de Cine Español en Béjar



Redacción i-bejar.com
Agosto 03, 2011

La edil de Cultura recordó que las personas que asistan a las proyecciones no tiren su entrada ya que por cortesía de Multicines Béjar tendrán un descuento de 1€

Purificación Pozo, José Miguel Fernández y Inmaculada MartínEl teatro Cervantes acogió en la tarde de ayer la segunda jornada de la "Semana de Cine Español en Béjar" con la proyección del largometraje de Rodrigo Cortés "Enterrado" y el cortometraje de Hatem Khraiche Ruíz-Zorrila “Genio y figura”. Estos dos directores repiten su participación en esta muestra de cine en nuestra ciudad. El primero de ellos presentó un titulo anterior en 2008 y el segundo en 2009.

En el acto de presentación en el Cervantes estuvieron la edil de cultura, Purificación Pozo, la de educación, Inmaculada Martín, y el productor del cortometraje José Miguel Fernández Lomana. Este último destacó la importancia de los festivales e iniciativas como esta que pone en marcha el Ayuntamiento de Béjar, para la difusión y promoción del cine español, en general, y de los cortometrajes en particular, aunque afortunadamente, añadió, hoy en día se pueden ver cortometrajes ya en televisión debido al formato en que se graban.

En otro orden de cosas, la edil de Cultura recordó que las personas que asistan a las proyecciones no tiren su entrada ya que por cortesía de Multicines Béjar tendrán un descuento de 1€, durante este mes de agosto, cuando accedan a estas salas a ver una película. También explicó que las entradas no son acumulativas, ni esta promoción será válida los lunes, día del espectador.

Finalmente, la jornada de hoy la protagonizará el documental "Imágenes Bejaranas" de Luis Cabrera.

Imágenes Bejaranas
Luís Cabrera

“Verano” e “Invierno” forman parte del conjunto dedicado por el autor a “Las cuatro estaciones” y rodado en Súper- 8mm y en color. Bajo el título de “Imágenes familiares” se recoge una antología de filmaciones breves, realizadas en soporte de 9,5 mm, en blanco y negro y sin sonido, dentro del ámbito doméstico o bien durante excursiones a los alrededores, a partir del año 1954 aproximadamente.

La importancia del cine no comercial o “aficionado”, rodado, montado y sonorizado pacientemente por particulares, en soportes llamados “subestándar” (8 mm, 9,5 mm, Súper-8), queda especialmente de manifiesto hoy, cuando las modernas tecnologías han puesto por fin en manos de muchas personas la posibilidad de registrar y organizar sus propias imágenes con toda comodidad. Buena parte de la memoria visual de nuestras comunidades, antes de la llegada de la televisión, se habría perdido para siempre sin el esfuerzo y la dedicación de quienes, con aparatos que hoy nos resultan rudimentarios, se aplicaron a recoger paisajes rurales y urbanos, rincones públicos y privados, sin otra pretensión que dejar constancia de ellos con motivos cotidianos.

A estos valores se añade el de quienes han sabido guardar con esmero aquellas filmaciones y tienen hoy la generosidad de confiarlas a un centro como la Filmoteca de Castilla y León, para su conservación, digitalización en las mejores condiciones técnicas posibles y difusión pública, con el fin de que puedan ser contempladas por quienes lo deseen y, en particular, por aquellos que compartieron tiempos y espacios físicos con el autor. Es el caso del bejarano Luís Cabrera, fotógrafo aficionado también, y de sus hijas Mª del Carmen y Ana, que han hecho llegar recientemente a la Filmoteca más de 7.000 negativos fotográficos y 24 conjuntos de imágenes cinematográficas de carácter documental, de los que hoy, día 3 de agosto de 2011, dentro de la XV Semana del Cine Español en Béjar, se ofrece una primera selección que llamará sin duda la atención de los espectadores.