Ampusabe y la asociación ASASAYZA de Béjar piden justicia
Ambos colectivos con sede en Béjar piden justicia para los presos políticos que serán juzgados por marruecos por participar en protestas pro saharauis
“El primer día éramos nueve personas. Tras 15 días, más de 20.000", contaba a los medios Abdelaziz Meftah, el fundador del campamento de refugiados saharauis Gdeim Izik, que se creó el 10 de octubre de 2010 para "pedir demandas sociales, que en el fondo eran demandas políticas, a Marruecos", según explica Meftah. Este campamento fue desmantelado un mes después, el 8 de noviembre del mismo año, por el Ejército y la Policía marroquí. El campamento representó para muchos el inicio de la primavera árabe. Fue una acción pacífica para reclamar "pan, trabajo y dignidad". La respuesta marroquí fue terrible, se destruyeron haimas, enseres y lo peor murieron varios ciudadanos y soldados marroquíes. Por esas muertes, un número importante de saharauis fueron condenados a diferentes penas, algunos a cadena perpetua, a 20 años… Y lo fueron por un tribunal militar en un proceso sin ninguna garantía de equidad y respeto a la legalidad internacional. Todavía hoy 24 de ellos siguen entre rejas a la espera de la nueva vista que será el próximo 23 de enero en Rabat.
Los abogados de los acusados trata de exigir que se aplique el derecho internacional humano, como es voluntad de sus clientes. Sin que hasta la fecha hayan tenido respuesta favorable de las autoridades marroquíes. Por esta razón, a petición de los detenidos, se ha formado un colectivo internacional de abogados para defender las legítimas reivindicaciones de los presos y asegurar que en esta ocasión disfrutarán de un proceso justo.
Los presos políticos de Gdeim Izik que serán juzgados de nuevo por el tribunal de Rabat sin la presión internacional, vuelvan a ser juzgados sin garantías, lo que denunciamos, a la vez que reivindicamos que se les aplique el IV convenio de Ginebra .Así los abogados de los acusados han recordado que el Derecho Humanitario establece lo siguiente:
Que el tribunal de apelación de Rabat no es competente debiendo remitir el procedimiento a un tribunal situado en el territorio ocupado del Sahara Occidental.
Que los detenidos deben ser trasladados inmediatamente a una prisión situada en el territorio ocupado (Sáhara Occidental)
Que debe realizarse una investigación seria e independiente sobre las torturas, los malos tratos y la detención arbitraria denunciada por los procesados.
“El colectivo saharaui (ASASAYZA) y los Amigos del Pueblo Saharaui en Béjar pedimos la liberación de los presos políticos saharauis a la vez que exigimos que Marruecos respete los derechos humanos y la libertad de las personas”.