Las universidades de Salamanca y Coimbra definen con éxito el convenio de colaboración
Todas las facultades contarán con programas de movilidad del personal docente e investigador y de sus estudiantes
Redacción I-Bejar.com / Las universidades de Salamanca y Coimbra (Portugal) han dado hoy un paso definitivo para la puesta en marcha de un programa pionero de colaboración internacional ante la entrada en vigor del Espacio Europeo de Educación Superior. Casi un centenar de profesores de ambas instituciones, encabezados por sus respectivos rectores, José Ramón Alonso y Fernando Seabra, han participado en la segunda reunión de trabajo celebrada en Salamanca, que ha sido valorada “de gran éxito”.
El rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso, afirmó que se trata de la “reunión más importante de la historia entre Salamanca y Coimbra”, como lo demuestra el hecho de que en el encuentro hayan estado representadas todas las facultades y centros de investigación de ambas instituciones, con el objetivo de trazar un extenso programa de colaboración en cada una de las áreas de conocimiento.
El acuerdo se estructura en cuatro líneas de actuación. La primera tiene que ver con el intercambio de personal docente e investigador, dirigido fundamentalmente a programas de postgrado. La segunda permitirá el intercambio de becarios de investigación, que tendrán la oportunidad de conocer las oportunidades que ofrecen dos de las universidades con mayor prestigio en Europa.
Alonso expresó, en rueda de prensa, su deseo de llevar estas propuestas al Consejo de Gobierno del mes de febrero para que de esta forma puedan ponerse en marcha para el curso académico 2008-2009.
Las otras dos líneas de actuación, en las que han trabajado ambas delegaciones, son, por un lado, la creación de dobles titulaciones y por otro la colaboración institucional en el ámbito internacional. En relación a las dobles titulaciones, el rector de la Universidad de Salamanca confirmó que tiene “el apoyo expreso del Ministerio de Educación y Ciencia”, ante una iniciativa que supone un claro ejemplo de avance hacia el Espacio Europeo de Educación Superior.
Entre los acuerdos más importantes alcanzados en el día de hoy destaca el hecho de que la totalidad de las facultades tendrán acuerdos de movilidad de profesores, investigadores y estudiantes y, en algunos casos, impulsarán varios proyectos en alguno de los restantes campos de colaboración.
El calendario de actuación definido por ambas delegaciones al término del encuentro de hoy fija para el 29 de febrero en la localidad portuguesa de Guarda la reunión que mantendrán los equipos de Gobierno de ambas universidades en la que se cerrará el texto definitivo del convenio marco, en el que tendrán cabida todos los proyectos presentados. En esa sesión quedará definida la relación de cursos que tendrán dobles titulaciones, así como sus convocatorias y formularios. También se decidirá la fecha en que tendrá lugar la firma pública del convenio, que se efectuará tanto en Coimbra como en Salamanca, antes del próximo 31 de marzo. En esta fecha tendrán que estar ya publicadas tanto las convocatorias como las dobles titulaciones.
Por otra parte, se ha fijado el 31 de mayo como plazo máximo la presentación de candidaturas de movilidad para estudiantes, profesores e investigadores, cuya resolución se conocerá antes del 31 de julio de 2008.