Universidad taurina



Redacción i-bejar.com
Abril 13, 2008

El pasado marzo la Universidad de Salamanca celebró el curso extraordinario “La otra cara de la tauromaquia: un enfoque interdisciplinar'. Un evento cuyo principal objetivo ha sido el de legitimar y apoyar institucionalmente las corridas de toros. Para co

La Voz de Salamanca (Miguel Ángel Andrés) / El pasado marzo la Universidad de Salamanca celebró el curso extraordinario “La otra cara de la tauromaquia: un enfoque interdisciplinar’. Un evento cuyo principal objetivo ha sido el de legitimar y apoyar institucionalmente las corridas de toros. Para comprobarlo, basta analizar el programa académico del curso; en el mismo se incluyeron ponencias de matadores de toros, empresarios del sector o la colaboración en la organización del portal de internet Mundotoro. Es muy significativo que no se invitara a ninguna voz crítica.

Sin duda, la realización de este curso se enmarca dentro de una estrategia de reacción de sectores políticos y mediáticos frente a la creciente conciencia ciudadana de rechazo a este sangriento espectáculo. Así lo demuestra la presencia de distintas autoridades de la Junta de Castilla y León en la inauguración, o la conferencia impartida por la senadora popular Mariate Covaleda.

Pero, ¿es admisible que la Universidad de Salamanca se dedique a promocionar una actividad en la que objetivamente se maltratan y torturan animales? ¿Es éste el ocio inteligente que nos prometieron? El Rector, al responder a la crítica que en el último Consejo de Gobierno formulé en nombre de UnE, defendió el curso alegando que las corridas de toros no están prohibidas, e intentó vincularme a insultos y agresiones que supuestamente se produjeron en la inauguración del curso. Su “argumentación” no merece ser glosada. Lamentablemente, atrás quedaron los tiempos en los que Unamuno pretendió desvincular a la Universidad de la Tauromaquia.

Temas: