Los senegaleses también votaron en Salamanca



Redacción i-bejar.com
Febrero 26, 2007

Los senegaleses acudieron en la jornada de ayer a las urnas para elegir un nuevo presidente de su país. En España las comunidades de senegaleses han podido participar de la trascendental jornada política. Como reflejo de esto, el colectivo de senegaleses

La Voz de Salamanca (Rubén Kotler, José María R. Arias) / La urna dispuesta en Salamanca estuvo habilitada desde las 8 de la mañana y el acto comicial fue fiscalizado por el presidente de la Asociación de Senegaleses salmantinos Alioune Dieng. Dieng explicó que si bien las elecciones no son obligatorias, el hecho de poder elegir al presidente estando fuera del país demuestra una madurez de la democracia de su país. 45 ciudadanos senegaleses estaban habilitados para votar en Salamanca, de un colectivo cuyo número asciende a 220. Algunos senegaleses residentes en la capital charra han viajado a Senegal a emitir el sufragio. Los que se han quedado se han comunicado con sus familiares a fin de estimular su participación en los comicios dada la importancia que tiene, según entienden, la elección presidencial para quienes se han marchado del país.

Los senegaleses que viven en España observan la importancia de los comicios dadas las remesas que envían los trabajadores a su país de origen. Para Dieng es muy importante participar en los comicios y hacer sentir la presencia de senegaleses en el exterior. “Nosotros estamos aquí por trabajo y enviamos dinero a nuestras familias. Si las condiciones económicas mejoraran nosotros podríamos pensar en regresar y por esto es tan importante elegir al presidente de nuestro país”, concluye Dieng.

En las próximas semanas Salamanca podría volver a convertirse nuevamente en un colegio electoral, si la suerte de las elecciones presidenciales no se decide en primera vuelta. Además se prevé que para junio vuelvan a ser convocados los ciudadanos senegaleses en la ciudad para elegir a sus representantes en el parlamento. Esta situación que se presenta como inédita en la ciudad podría sentar un precedente para animar a otros colectivos de inmigrantes a que solicitan la instalación de mesas electorales cuando los comicios de cada país así lo convoquen. En el caso senegalés fueron las autoridades nacionales de aquel país quienes decidieron que todos los ciudadanos residentes en el extranjero tuvieran la posibilidad de emitir un voto. Importante decisión para un pueblo que lejos de guerras civiles en el presente busca la estabilidad económica que le permita desarrollarse. Los inmigrantes senegaleses en Salamanca al menos, echan de menos a su tierra y todos coinciden que de mejorar la situación económica querrían regresar a su país, donde han dejado a familiares y amigos.

De igual a igual

Temas: