Salamanca conocerá mañana en Innsbruck si es Ciudad Europea del Deporte en 2010



Redacción i-bejar.com
Octubre 24, 2008

La localidad austriaca acoge la Convención Internacional de la Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES) donde se decidirán las elegidas entre las diez candidatas con la presencia del concejal de Deportes, Jorge Recio

Redacción I-Bejar.com / La Convención Internacional de la Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES) decidirá mañana en Innsbruck (Austria) si Salamanca, representada por su concejal de Deportes, Jorge Recio, es designada Ciudad Europea del Deporte para 2010, tras presentar su candidatura el pasado mes de mayo y visitar nuestra ciudad el 7 de octubre una delegación de la ACES.


Salamanca es uno de los diez municipios europeos que han solicitado oficialmente ser Ciudad Europea del Deporte en 2010, título que distinguirá a cuatro ciudades del continente y al que también optan Asti y Novara de Italia, Sheffield de Reino Unido, Cascáis de Portugal, Nantes y Chalon en Francia, Lugano y Locarno de Suiza y Koblenza de Alemania.


La Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES) fue creada en 1999 en Milán (Italia) como una organización sin ánimo de lucro, está incluida dentro del Libro Blanco del Deporte Europeo y sus actuaciones se basan en el Manifiesto de las Capitales Europeas del Deporte. Su presidencia honorífica la ostenta el vicepresidente del parlamento europeo, el italiano Mario Mauro. Asimismo trata de mantener la tradición olímpica y la difusión de valores universales del olimpismo a nivel municipal. Al igual que los anillos olímpicos se entrelazan entre ellos, así lo hacen los cinco objetivo de las ciudades miembros de ACES: Disfrute del ejercicio, compromiso de logro, sentido de comunidad, práctica de juego limpio y mejora de la salud.


Para alcanzar estos cinco objetivos, cada año la ACES premia con el título “Ciudad Europea del Deporte” a una capital española y a otros municipios europeos con población entre 25.000 y 500.000 habitantes que hayan trabajado en la promoción del deporte según las líneas establecidas en los cinco objetivos que inspiran a esta asociación europea.


Calidad en la gestión deportiva


Las ciudades reciben este galardón por su calidad en la gestión deportiva y, durante el año que ostentan este honor, se comprometen al menos a la celebración de un evento deportivo de relevancia, ya sea un congreso europeo en materia deportiva o competiciones de primer nivel.


El municipio madrileño de Boadilla, en 2007, fue el primero en España distinguido como Ciudad Europea del Deporte, título que actualmente ostenta Lérida junto a la italiana Rimini, que serán relevadas en 2009 por Marbella y Varese (Italia).


Visita a Salamanca


Con el objetivo de comprobar cómo se gestionan desde el Ayuntamiento de Salamanca las instalaciones deportivas municipales, metodología de trabajo y los futuros proyectos, llegó a la ciudad del 6 al pasado 8 de octubre una delegación de la ACES encabezada por su presidente, el italiano Gian Francesco Lupatelli, y también integrada por el salmantino Enrique Sánchez Guijo, presidente del Comité Paralímpico Europeo. Durante su estancia en Salamanca, visitaron el Multiusos Sánchez Paraíso, el campo de fútbol y pistas de padel de Garrido, de inminente apertura, las piscinas climatizadas de Garrido y La Alamedilla, tras conocer previamente el proyecto del futuro pabellón municipal, al igual que la futura Ciudad Deportiva de La Aldehuela.


También se les entregó una extensa documentación que ratifica cómo el equipo de Gobierno municipal ha invertido, desde 1995, 28.988.359,97 euros en la construcción de instalaciones destinadas a la celebración de actividades deportivas, así como en la mejora de las ya existentes.


El concejal de Deportes, Jorge Recio, les explicó cómo la organización de actividades deportivas ha marcado las políticas del equipo de Gobierno municipal desde 1995 poniendo en marcha dos importantes programas como los Juegos Escolares y las Escuelas de Promoción Deportiva. Gracias a estas dos actuaciones, se ha llegado a más de 83.000 niños de la ciudad de Salamanca. En la actualidad, ambos programas ofrecen más de catorce modalidades deportivas y también se ofertan desde la concejalía de Deportes actividades destinadas a personas con algún tipo de discapacidad.


La ciudad también ha albergado de forma periódica durante los últimos trece años acontecimientos deportivos de primer nivel como la Vuelta Ciclista a España, consecutivamente de 1996 a 2000 y el inicio de la misma en 2001, los partidos internacionales de España en fútbol, baloncesto masculino y femenino, o voleibol, o los Campeonatos de España de Atletismo, Gimnasia Artística, Tiro con Arco, Trial Indoor, Acrosport, Golf o Taekwondo, además de otros destacados eventos como el encuentro de exhibición de baloncesto de los Harlem Globetrotters, el Open Internacional de Ajedrez o el Concurso Hípico Nacional de Saltos de Obstáculos.


Asimismo desde el Ayuntamiento, que subvenciona con 100.000 euros a los clubes deportivos, se ofertan actividades físicas para adultos como la gimnasia de mantenimiento, aeróbic, yoga o tenis y, desde otras áreas municipales, programas también saludables para mayores como “Ponte en marcha, ganarás salud”, que profundiza, además, en el conocimiento patrimonial y recursos naturales que distinguen a la ciudad de Salamanca.


Vía: Ayuntamiento de Salamanca

Temas: