Salamanca aporta la mitad de los nuevos parados de Castilla y León
En la mañana de hoy, y tras haberse conocido los datos de paro relativos al mes de abril, se han producido las primeras reacciones de sindicatos y partidos políticos. IU y CCOO han coincidido al constatar que los datos de Salamanca evidencian que es en la
La Voz de Salamanca (AGENCIAS) / En la mañana de hoy, y tras haberse conocido los datos de paro relativos al mes de abril, se han producido las primeras reacciones de sindicatos y partidos políticos. IU y CCOO han coincidido al constatar que los datos de Salamanca evidencian que es en la provincia de Salamanca donde más ha crecido el desempleo en Castilla y León.
20.196 personas engrosan en Salamanca las listas del paro. De ellas, 426 -la mitad de la región- son nuevos parados.
CCOO pese a criticar los malos datos opta por ver el lado positivo señalando que "hay un dato que nos parece que puede ser esperanzador si continúa la tendencia: durante el mes de abril, el 11,6 % de los contratos firmados (un total de 7.219) han sido indefinidos frente al 9% de marzo, algo que nos parece positivo mientras seguimos a la espera de que se hagan realidad los ansiados proyectos empresariales en el campo de las energías renovables o las nuevas tecnologías que se vienen anunciando en los medios."
En opinión del secretario de Empleo de CCOO, Rafael Piqueras "La caída del sector de la construcción a nivel nacional durante los primeros meses de 2008 y que se estaba retrasando en nuestra provincia gracias al empuje de la obra pública iniciada en los meses previos a las Elecciones, ha añadido otras 143 personas al desempleo dejando ya la cifra de parados por encima de las 3000 personas (3022). El cierre definitivo de la Nachi, ha sido la causa -si no la única, sí la más importante- para que el sector industrial (1762 parados) se haya visto tan castigado añadiendo 138 personas en situación de demanda de empleo durante el mes de abril."
Reacción de Izquierda Unida
Izquierda Unida Salamanca ha tildado de alarmantes los datos del paro del mes de Abril explicando que "habría que echar la mirada atrás -hasta el año 84- para encontrar datos tan preocupantes". IU Salamanca exige al Consejero de Empleo y al Ministro de Trabajo que no maquillen las cifras y asuman que la crisis ya la han empezado a pagar los trabajadores.
El Coordinador de IU Salamanca ha exigido a PSOE y PP una profunda reflexión sobre "cómo se ha crecido en los últimos años, cómo se ha repartido la riqueza y lo poco que se ha hecho para evitar que ahora la crisis la paguen los de siempre".
En este sentido, Esparza ha señalado que "en Salamanca es tal la precariedad del empleo que imposibilita a muchos de los parados a acceder al cobro de la prestación del subsidio de desempleo". "En Salamanca -provincia donde el desempleo de los ciudadanos extranjeros ha disminuido- ni los inmigrantes aguantan para esperar una oportunidad porque saben que aquí crear empleo es casi un milagro. Por eso, salmantinos e inmigrantes se ven obligados a huir".