El rector, Enrique Battaner, convoca elecciones en la Universidad de Salamanca
La Junta Electoral hará público el procedimiento y calendario de todo el proceso la próxima semana
Redacción I-Bejar.com / El rector, Enrique Battaner, ha remitido esta mañana a la Junta Electoral la resolución por la que se procede a la convocatoria de elecciones a Rector de la Universidad de Salamanca, de conformidad con lo establecido en los Estatutos de 30 de enero de 2003 (BOCyL de 3 de febrero).
El rector justificó el adelanto de la convocatoria en la proximidad de la aprobación de la reforma de la LOU, que obligará a reformar los Estatutos de la Universidad de Salamanca, y al documento ministerial del 21 de diciembre sobre “Propuesta de directrices para la elaboración de títulos universitarios de Grado y Máster”, que sitúa los meses de marzo y abril como fecha límite para la aprobación por de normas sobre la estructura de esos títulos por parte de la institución. “Con un rector recién elegido la discusión de los Estatutos estará libre de condicionantes asociados a procesos electorales; lo cual, a diferencia de otros similares en el pasado, redundará en un debate sereno y provechoso de los mismos”, subrayó Battaner.
Durante la rueda de prensa, el rector agradeció personalmente la dedicación y el trabajo desarrollado por el vicerrector de Planificación e Innovación Docente, José María Hernández Díaz, quien ayer presentó su dimisión “justificada por razones personales relativas a su disconformidad con el proyecto de futuro que pienso plantear a la comunidad universitaria en su próxima candidatura al cargo”.
La Junta Electoral de la Universidad hará público la próxima semana el procedimiento y calendario que regulará todo el proceso en el que participarán más de 30.000 personas, entre profesores, alumnos y personal de Administración y Servicios. Este órgano está integrado por las siguientes personas: presidente, Francisco Efrén Pastor Jiménez, catedrático de Anatomía y Embriología Humana; secretario, Jesús Domínguez Martín, letrado jefe de los Servicios Jurídicos; y como vocales, Rafael Modesto Escobar Mercado, catedrático de Sociología; Fernando Carbajo Cascón, profesor de Derecho Mercantil; Manuel Augusto Martín de la Vega, profesor de Derecho Constitucional; y Juan Antonio Garzón, director de los Servicios Informáticos, que actúa con voz, pero sin voto.
Según el artículo 98 de los Estatutos, el rector será elegido por la comunidad universitaria, mediante elección directa y por sufragio universal, libre y secreto. Los candidatos deberán pertenecer al cuerpo de Catedráticos de Universidad, estar en activo y prestar servicio a tiempo completo en la institución académica.
El voto para la elección de rector será ponderado de acuerdo con los siguientes porcentajes:
a) Profesores funcionarios doctores: 51 por ciento.
b) Profesores titulares de escuela universitaria no doctores, profesores eméritos, profesores contratados doctores, profesores ayudantes doctores y profesores colaboradores: 13 por ciento.
c) Ayudantes: 1 por ciento.
d) Profesores asociados y visitantes: 1 por ciento.
e) Estudiantes de tercer ciclo: 5 por ciento.
f) Estudiantes de primer y segundo ciclo: 20 por ciento.
g) Personal de Administración y Servicios: 9 por ciento.
La Junta Electoral de la Universidad será el órgano encargado de aplicar los coeficientes de ponderación, que vendrá dado por el cociente entre el porcentaje indicado anteriormente para cada sector y el total de votos válidos emitidos a las diferentes candidaturas.
Será proclamado rector el candidato que obtenga la mayoría absoluta de los votos ponderados. Si ningún candidato obtuviera dicha mayoría, se celebrará una segunda votación, en los 15 días siguientes. Si a la elección hubieran concurrido más de dos candidatos, la segunda votación se realizará entre los dos candidatos con mayor número de votos ponderados.