El PSOE tacha de manipulación el vídeo del Archivo producido por el Ayuntamiento de Salamanca



Redacción i-bejar.com
Enero 19, 2007

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Pablos, tachó hoy de "burda manipulación y propaganda política" el documental sobre el Archivo de la Guerra Civil presentado ayer en la capital salmantina y producido por el consistorio.

La Voz de Salamanca (20minutos.es) / Pablos, que dijo haber visto el vídeo en una televisión local, comentó que sintió "como se estaba creando una burda manipulación de la realidad y encima con dinero público de todos los salmantinos".

El portavoz socialista explicó que, del documental que narra los hechos más destacados de los 11 años (desde 1995 hasta el 2006) de conflicto con Cataluña por la petición de papeles, "han desaparecido nombres y hechos muy importantes" a la vez que denunció que se han falseado otros.

A este respecto, subrayó que no aparece por ninguna parte el historiador Pío Moa, que apoyó las tesis defendidas por el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, sobre la unidad del archivo, en un acto cultural en el Liceo salmantino.

En este mismo sentido, destacó que en el documental "se le atribuye un enfrentamiento a la policía local y a la nacional, que es erróneo y no sucedió". Pablos añadió además, que en la cinta "lo que falta es que no se hace ninguna referencia a los batacazos judiciales, que han sido muchos, del señor Lanzarote en este caso".

Primer aniversario del traslado de los documentos: sigue la polémica

Se cumple un año del traslado de documentos del Archivo de la Guerra Civil a Cataluña. Con motivo de su aniversario se ha organizado una exposición cuyo título ha dado mucho de que hablar.

Según publica el elpais.es, la Generalitat expresó ayer su sorpresa y malestar ante el cambio de título de la muestra. En un principio iba a titularse «El archivo general de la Guerra Civil» y ha terminado llamándose «El archivo de la memoria rota».

La muestra cuenta con documentos cedidos por el Gobierno Catalán, los cuales forman parte del material devuelto hace un año. Esta exposición se completa con el documental que lleva por título Historia de un expolio.

Temas: