Protesta de IU Los Verdes ante la fábrica de Bioetanol de Babilafuente



Redacción i-bejar.com
Mayo 23, 2007

El candidato a las Cortes de Castilla y León por la Provincia de Salamanca, Gorka Esparza denunciaba esta mañana ante la puerta de la fábrica de Bioetanol de Babilafuente el cierre de la misma

Redacción I-Bejar.com / IU Los Verdes ha realizado esta mañana un acto de protesta ante las puertas de la Planta de Bioetanol en el cual se pretendía un doble objetivo. Según Gorka Esparza "Hemos querido estar aqui en primer lugar nosotros queremos exigir transparencia, queremos que la Junta de Castilla y León explique porque lo que empezó con un exitazo hecho público a bombo y platillo, hoy se ha tornado en un evidente fracaso".


En este sentido para la coalición es una prioridad la situación de los trabajadores "queremos saber que va a pasar con los trabajadores de la planta de bioetanol, queremos saber con detalle cuanto dinero público se le ha metido en el bolsillo a los gestores de esta planta".


Rafael Piqueras, secretario de organización en la misma línea apuntaba: "no es de recibo que después de una inversión de tantos millones de euros en algo que se nos ha vendido como el aprovechamiento de la agricultura salmantin, esté poco tiempo despues de ser contruida  paralizada por la especulación de los gestores de la planta".


El segundo objetivo de esta protesta organizada por IU Los Verdes era la reivindicación de las energías limpias. Esparza admitia que "nuestro compromiso concreto es que dentro de cuatro años el 20% de la energia que se produzca en la Comunidad de Castilla y león lo que si que queremos hoy es reivindicar las energías limpias aunque nuestra apuesta no es el bioetanol, es la energía solar y la energía eolica".


Gorka Esparza destacaba que la apuesta de IU Los Verdes no era el bioetanol por dos cuestiones: "En primer lugar porque toda la energía limpia que ahorras con esta producción se pierde al traer el cereal desde Rusia y otros paises que están muy lejos de España.  En segundo lugar está el efecto pernicioso que estamos creando en la población de estos países, estamos quitandoles el maiz y otros cereales que son para su consumo,  y aquí lo estamos consumiendo para una energía pseudolimpia y este no es nuestro modelo, pero si que creemos que una vez hecha esta planta hay que dejar claro porque se cierra y por eso estamos aquí".

Temas: