Piedrahíta acoge la tercera edición del curso "Los espacios naturales protegidos"
El curso dará comienzo el lunes, 2 de julio, a las 9:00 horas en el Centro Cultural de Caja Ávila (Piedrahita)
Redacción I-Bejar.com / Hasta el viernes 29 de junio está abierta la inscripción en la tercera edición del curso de verano de la Universidad de Salamanca titulado “Los espacios naturales protegidos”, dirigido por los profesores Miguel Lizana, del Departamento de Biología animal y Luis Enrique Espinoza del Departamento de Economía e Hª Económica y que se celebrará en Piedrahíta (Ávila) entre los días 2 al 6 de julio.
La primera edición en 2005 se dedicó a analizar la creación de la Red Natura 2000 a partir de la Directiva de Habitats de la Unión Europea y alcanzó gran aceptación, con más de 80 matriculados. En aquella ocasión el curso fue clausurado por la Ministra de Medio Ambiente Cristina Carbona. En la pasada edición de 2006 se analizaron experiencias modélicas en la gestión de espacios protegidos y de especies animales y vegetales en peligro.
Ahora el curso se centrará en los instrumentos de la Unión Europea para la conservación de la biodiversidad y en las vinculaciones entre espacios protegidos y desarrollo rural. Así, Borja Heredia Armada, del Ministerio de Medio Ambiente, y José Ignacio Molina García, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, hablarán sobre la Red Natura 2000 de espacios protegidos. Juan Garay, Jefe del Servicio de Parques Nacionales del Ministerio de Medio Ambiente, hablará del futuro de los parques nacionales al pasar a ser gestionados por las comunidades autónomas. Por su parte Diego Azqueta Oyarzun, de la Universidad de Alcalá de Henares, uno de los economistas ambientales más prestigiosos, hablará de la economía de la conservación de espacios naturales. Amaya Sánchez Sánchez, de la Fundación Biodiversidad, presentará experiencias de “Custodia del territorio” en España y la UE, un novedoso instrumento que implica a los propietarios privados en la conservación.
El papel de los espacios naturales protegidos en el desarrollo local será analizado por Francisco Javier de Marcos García-Blanco, de la Universidad Complutense de Madrid y por Ángel de Prado Herrera, de la Asociación de Desarrollo Rural Huebra. El profesor de la Universidad José Manuel del Barrio Aliste resaltará la importancia de la participación de la población local como herramienta de desarrollo de estos espacios y Javier Gómez-Limón García, de Europarc, hablará del turismo en los espacios protegidos. Finalmente el ecologista Carlos Bravo, de Greenpeace y Centaurea, aportará su visión sobre los conflictos en torno a los espacios protegidos, con especial referencia a Castilla y León.
Una jornada del curso se dedicará realizar una salida de campo en el Parque Regional de Gredos.
El acto de inauguración tendrá lugar el lunes 2 de julio en el Espacio Cultural de Caja de Ávila en Piedrahíta (C/ Alhóndiga nº 6) a partir de las 9,30 h. A continuación impartirá la conferencia inaugural el profesor Valentín Cabero, de la Universidad de Salamanca, quien disertará sobre “Territorio y paisaje”.
El curso se prolongará hasta el día 6 de julio, en que finalizará con una conferencia del histórico montañero de Gredos Aurelio Delgado.