Obama no va a cambiar el mundo
No me creo lo que el actual presidente electo de los EEUU afirmó antes de ganar por mayoría aplastante los comicios. Eso de “juntos cambiaremos este país y el mundo”. Sinceramente, no me parece que Obama vaya a acometer las profundas transformaciones que
La Voz de Salamanca (Domingo Benito) / No me creo lo que el actual presidente electo de los EEUU afirmtes de ganar por mayoraplastante los comicios. Eso de “juntos cambiaremos este pay el mundo”. Sinceramente, no me parece que Obama vaya a acometer las profundas transformaciones que requerir tal hazaY no porque no crea que no es capaz, sino porque no lo pretende. Puede haber unos cuantas modificaciones de estrategia, asuntos de gesti nuevas caras pero no nuevas polcas y, ni mucho menos, un cambio de rumbo. No nos engas. Lo mseguro es que, en los pros meses, veamos como la nueva administracia golpes de efecto en diversos campos para justificar su elecciPero pienso que lo esencial no se va a tocar.
Qus lo esencial? Lo esencial es el modelo. Cues el modelo? Uno que pretende expandir un sistema econo (el Libre Mercado) y una forma de vida (el suemericano) a todo el planeta, basose en un ideal: la expansie una democracia que no es tal. Si EEUU es un barco, no pensemos que el cambio de capitva supone viajar hacia otros puertos, un giro brusco del timMbien se haralgunas paradas, principalmente para reparar los desperfectos, pero la ruta se mantiene.
Quipiense que las Relaciones Internacionales van a cambiar dricamente no ha analizado bien la situaciObama pretende sacar sus tropas de Irak, no porque crea que haya sido un error sino porque estperdiendo la guerra. De hecho, si esto fuese as se produjese una revisie las polcas anteriores, se llevara cabo la misma medida en Afganisto habr manifiestamente, un cambio de actitud con Israel. Si de verdad se quisiese cambiar el mundo se girarel timo para acercarse a la dictadura de los comunistas chinos, a los que se llena de halagos por cuestiones puramente econas sino que aparecer cauces de comunicacistable y de colaboracion America Latina (a pesar de la personalidad “sarkozina” de Chz).
Este modelo econo estroduciendo la mayor oleada de hambrunas y pobreza que se ha conocido en siglos (si miran en un mapamundi, existe un lugar llamado rica, que estiendo utilizado por las multinacionales americanas como fuente de materias primas mientras sus habitantes mueren a miles; idem en Asia). El Libre Mercado que ahora deja a relucir su incapacidad de repartir la riqueza, argumento que utilizaban sus defensores, no va a ser sometido a ansis exhaustivo. Siendo un liberal como Obama el presidente de los EEUU, lo mque podemos esperar es que se le pongan remiendos para solucionarle la papeleta a los bancos por unos a mientras las clases medias y bajas sufrimos sus verdaderas consecuencias: paro, falta de recursos, reducciel poder adquisitivo, privatizacie los servicios pos…
Este tipo de “dominaciarismca”, como la llamx Weber, seguirose gracias a la cantidad de eufemismos de los que nos hemos rodeado y que permiten que el Pensamiento ico (la forma de hacer polca de los EEUU) se imponga en todos los rincones del planeta. Nada se va a hacer para evitar que la libertad que se asuma sea la de empresa y el derecho a expandir y defender sea el de la propiedad privada. Todo lo que no sea esto, no vale, ni valdrCuando un pacrea, como Venezuela, que ya vali que empresas extranjeras roben sus recursos y los nacionalicen para que la economlocal no se destruya, serachada de totalitario y dictador, pese a haber ganado unas elecciones mucho mtransparentes que las americanas (donde Jimmy Carter ha dicho que no quiere ejercer de observador por no dejar en mal lugar a su pa.
En Europa ya podemos percibir este etnocentrismo galopante y la imposibilidad de criticar los os movimientos polcos sin ser tachado de “contrario al progreso”, “iluso” y “uto” cuando no de “demagogo” o “contrario a la democracia”. El Tratado de Lisboa, la Directiva Bolkenstein, la jornada laboral de 65 horas, la Directiva de Retorno o el Plan de Bolonia son asuntos contra los que no se puede (debe) estar en contra o te contestarcomo recientemente han hecho contra los estudiantes en Salamanca, diciendo que estamos (los que no aceptamos que la Convergencia tenga que ser como se dice en Bolonia) en contra del progreso y la modernizacie la Universidad, por poner un ejemplo.
Las as elecciones americanas han puesto de manifiesto algo que es tremendamente importante: no hay diferencias polcas entre los candidato sino que son mbien de estrategia; que las campaelectorales no se centran en cuestiones ideolas sino en proponer unas cuantas medidas populistas y en salir mguapo y hermoso en las fotos, y que se impone un sistema bipartidista donde no hay una verdadera libertad de elecciLes suena a algo? Recuerdan las as elecciones en EspaEl PP y el PSOE son, en Espael equivalente a los Partidos Demtas y Republicano. No hay diferencias en el fondo sino en la forma.
Pasa tal y como en un cuento de Eduardo Galeano: Un pollo, un pato y un conejo esten la cocina de un gran chef el cual les pregunta: “Cquer ser cocinados? Quer acaso llevar esta salsa o esta otra?” A lo que los pobres animales responden: “Lo que no queremos es ser cocinados!” El chef, tajante, responde: “Esa no es la cuesti8221;.