Nuevo Estatuto para Castilla y León
Tras año y medio de negociaciones silenciosas entre PP y PSOE, las Cortes regionales de Castilla y León aprobaron ayer la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía, que el próximo día 5 se registrará en el Congreso para su aprobación definitiva.
La Voz de Salamanca (ABC) / Una norma que obtuvo el mayor apoyo recibido hasta ahora en un parlamento autonómico (78 votos a favor y sólo uno en contra, el de la Unión del Pueblo Leonés) y que ha buscado desmarcarse de lo que se ha aprobado en otras comunidades: se define como Comunidad histórica y no se reservan porcentajes de inversión.
Castilla y León no va a ser similar al que han vivido otros territorios.: «Nunca vamos a compartir el disparate de las diferencias en las que algunos quieren convertir el debate de las autonomías con gran frivolidad histórica». Un argumento que fue apoyado por populares y socialistas en sus respectivas intervenciones en el hemiciclo. Para Herrera, la propuesta de reforma es parte del «autonomismo útil» que viene demandando la Comunidad. En este sentido, dejó bien claro que la proposición de ley está «alejada de la polémica, porque a diferencia de otros procesos, ni en la forma ni el contenido, ha habrá problemas con el Gobierno de España ni con otras comunidades». En este sentido, recordó que, al contrario que en otros Estatutos, «hemos huido de argumentos insolidarios o reservas de porcentajes que nos lleva a un Estado imposible».
Uno de los apartados más polémicos se refiere a la cuenca del Duero, cuya gestión se reclama para Valladolid, aunque el nuevo texto, pendiente ahora de revisión por las Cortes Generales, reconoce que la planificación hidrológica es competencia del Estado. Juan Vicente Herrera advirtió que «en ningún caso Castilla y León blinda sus ríos, ni impide usar las aguas sobrantes».