Muere Fernando Fernán Gómez a los 86 años



Redacción i-bejar.com
Noviembre 22, 2007

Una bandera anarquista cubre el féretro de Fernando Fernán-Gómez, fallecido ayer a los 86 años en Madrid, en la capilla ardiente instalada en el centro del escenario del Teatro Español desde las 11.00. La medalla de la Real Academia Española, a la que per

La Voz de Salamanca (Diario Rojo y Negro, Elpais.com) / Una bandera anarquista cubre el féretro de Fernando Fernán-Gómez, fallecido ayer a los 86 años en Madrid, en la capilla ardiente instalada en el centro del escenario del Teatro Español desde las 11.00. La medalla de la Real Academia Española, a la que perteneció, descansa sobre la bandera. Siete coronas de flores enviadas por instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad o el propio Teatro Español flanquean el féretro al que acompañan también numerosos ramos de flores. A su lado, su compañera, Emma Cohen, y su hijo Fernando.

El 21 de noviembre de 2007 falleció el compañero Fernando Fernán Gómez después de llevar ingresado casi un mes en la unidad de Oncología del hospital de La Paz de Madrid.

Su trayectoria libertaria, ligada desde muy jóven a la CNT. Legalizado el sindicato anarcosindicalista participó junto a su compañera Enma Cohen en el histórico mitin de la CNT en Montjuïc. Siempre ha reflejado su impronta libertaria, como reflejan sus películas "Las bicicletas son para el verano", o "La lengua de las mariposas", entre otras muchas, o sus artículos de prensa, donde deja opiniones tan evidentes como “los policías a quienes buscan, descubren, persiguen y atacan con tenacidad y furia, más que a los delincuentes, es a aquellos ciudadanos que no piensan ni dicen lo que les han ordenado sus amos, los jefes de la policía, los inventores de las leyes, los dueños de la tierra y el dinero”, en un artículo sobre el asesinato del jóven anarquista Carlo Giuliani. O "Yo pienso más bien en el amor libre, en la supresión de propiedad privada, en la entrega de las tierras a los trabajadores, en la enseñanza igualitaria y obligatoria. Y no me parece que las películas españolas sean muy de izquierdas.", en una entrevista en el diario "Hoy".

Probablemente Marisa Paredes lo describió a la perfección en la entrega como presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España de su décima medalla de Oro a Fernando Fernán-Gómez, expresando, desbordante: "Por anarquista, por poeta, por cómico, por articulista, por académico, por novelista, por dramaturgo, por único y por consecuente".

Temas: