Miguel Ángel Quintanilla: “El PP vapuleó a la Universidad”
En la tarde de ayer lunes, el Secretario de Estado de Universidades Miguel Ángel Quintanilla ofreció una charla-coloquio en la Facultad de Filología que contó con un público universitario de diversa índole. El acto fue presentado y moderado por el decano
La Voz de Salamanca (Manuel Ruiz ) / En la tarde de ayer lunes, el Secretario de Estado de Universidades Miguel Ángel Quintanilla ofreció una charla-coloquio en la Facultad de Filología que contó con un público universitario de diversa índole.
El acto fue presentado y moderado por el decano de la Facultad de Filología, Román Álvarez, y contó con la presencia en la mesa de Fernando Pablos, Portavoz del Grupo Municipal Socialista y también profesor de la USAL.
Miguel Ángel Quintanilla desde un primer momento dejó clara la finalidad de su visita: pedir el voto para el Partido Socialista en las elecciones del próximo día 9 de Marzo.
Entre los diferentes ataques a la pasada legislatura del PP, insistió en que el gobierno de Aznar “vapuleó a la Universidad” y tan sólo la utilizó para hacer un “exhibicionismo del poder público”, sin preocuparse del contenido de las acciones, sino de demostrar que se podían llevar a cabo si ellos así lo querían.
Por otra parte, entre los objetivos marcados por el Secretario de Estado para los cuatro próximos años de gobierno socialista destacó el poder lograr una mayor autonomía de las Universidades, dotándolas así de una mayor responsabilidad.
Además de esto, Miguel Ángel Quintanilla informó de que se está preparando la nueva fase de política científica, trasladando su experiencia con el Programa Ingenio 2010 a la VI Edición del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo que se llevará acabo entre los años 2008 y 2011.
Algunos de los logros obtenidos en este campo durante estos cuatro últimos años, según señaló, han sido: mayor autonomía de la comunidad científica; simplificación del número de planes y por tanto de convocatorias (ahora mismo se ha pasado de tener 128 planes a tener 18); y aumento de las partidas presupuestarias destinadas a la investigación (cada año se duplica la cuantía del plan, siendo de 4700 euros la cantidad asignada para el próximo año).
Miguel Ángel, sin embargo, reconoció que es necesario hablar más con los investigadores para mejorar su situación, lo cual tiene pensado hacer en los próximos años, y expresó su deseo de ubicar al Sistema Universitario Español entre los más prestigiosos, haciendo que nuestras Universidades sean más competentes y estén al nivel de las más importantes del Mundo.