Marwan, de Madrid a... donde haga falta
Marwan es un artista accesible y humilde a punto de sacar lo que será su tercer trabajo y a caballo entre París y Buenos Aires ha tenido a bien pasar un rato charlando sobre todo y sobre nada en concreto. De origen palestino y comprometido Marwan sigue te
La Voz de Salamanca (Raúl Herrero) / Marwan lleva ya varios años por todos los escenarios de la península e incluso de fuera de nuestras fronteras. Contamos con él en el último certamen de cantautores que Caja Duero organizó en Salamanca y Valladolid el año pasado y nos regaló unos momentos realmente dignos de recordar.
Ahora, a punto de sacar lo que será su tercer trabajo, ha tenido a bien pasar un rato charlando sobre todo y sobre nada en concreto. De origen palestino y comprometido, Marwan sigue teniendo la misma ilusión que cuando empezó.
M.- Pues en París todo fue muy bien. El concierto surgió gracias a una amiga que está de beca Erasmus allí. Nos consiguió una actuación en la residencia de estudiantes donde ella vive. Fue todo un éxito, se quedó gente fuera y todo.
Lo de Argentina es otra cosa. Conozco a un manager de artistas conocidos allí: Nos sacamos un billete de avión Lucas (el cantautor que me acompaña en la gira) y yo para viajar allí y el manager comenzó a buscarnos conciertos y nos ha cerrado 10 fechas, alguna radio y una actuación en una televisión nacional.
P.- Aunque ya hace un tiempo que lo sacaste, sin embargo siempre me ha intrigado un poco ¿Porque los hijos de las piedras [título de su primer trabajo de estudio]?
M.- Es un homenaje a la primera intifada Palestina. Intifada significa rebelión. El homenaje principalmente es a aquellos jóvenes palestinos que se levantaron a principios de los 90 contra la ocupación israelí de Palestina. Esa lucha consistió en que los jóvenes se dedicaban a lanzar piedras contra los tanques, una lucha totalmente desigual pero muy noble.
M.-El disco lo terminamos la semana pasada. Esperar no espero mucho. Sólo quiero que me vaya un poquito mejor cada vez y poder dedicarme plenamente a la música. No pretendo hacerme famoso ni nada. Quiero ser un cantautor que esté muchos años en la brecha y que me siga algo de gente.
M.-El nuevo trabajo está muy producido. Tiene mucha instrumentación pero ninguna canción ha perdido su esencia. Todos los arreglos musicales han aportado algo más a la canción pero sin cambiarla ni desnaturalizarla.
M.-Me gustan muchos tipos de música y hago lo que en cada momento me apetece. No busco un sonido específico sino hacer canciones que me gusten.
M.-La verdad es que estoy a gusto en todos los lugares donde vamos. En cada uno te encuentras una historia. Fue muy emocionante tocar en Paris para gente de Francia, Alemana, Holandesa, africana, etc que había en aquella residencia. La respuesta del público fue espectacular. Pero siempre gusta actuar en todos los lugares. a ver que tal estos día por Argentina.
P.- Vivimos una época de cambios sociales importantes gracias a Internet, estamos entrando en plena sociedad de la información, el mercado de la música parece un exponente claro de ello, ¿Cómo ve Marwan este cambio en la música y sobre todo cómo le afecta?
M.-Bueno, pues me afecta para bien, al menos hasta el momento. Internet hace que me pueda conocer muchísima más gente en España y fuera de España. Como aun no tengo un disco en el mercado la piratería no me afecta para mal ya que no pierdo dinero por ella. Al revés, de momento sirve para difundir más mi música. Me escribe gente de Sudamérica, de EEUU, de muchos lugares diciendo que les gusta mi música y eso es gracias a internet.
P.- Siendo de origen Palestino como eres, y mostrándote comprometido como has demostrado en varias ocasiones (conciertos conjuntos con Andrés Lewin, cantautor argentino de origen judío) en la situación ¿Cómo juzgas el eterno conflicto palestino-israelí? ¿Crees que lograremos vivir el fin pacifico del mismo alguna vez?
M.-Fue increíble tocar en ambos lugares. Fue sorprendente. Había mucha gente en los conciertos y el público estuvo espectacular, muy metido en los conciertos. Además los teatros donde actuamos sonaban muy bien y el trato nos gustó mucho. Total, que estamos encantados.
M.-Lo bueno es la cercanía del público, cantar, disfrutar. Lo malo es que a veces no hay un buen trato por parte de los dueños de los bares pero no siempre es así.
P.- Conchita, Luis Ramiro, Bebe hace un par de años ya, las discográficas parece que empiezan a apostar por los cantautores, ¿Cómo vives este nuevo seudo "estallido" de la música de autor tan de cerca?
M.-Tampoco creo que arriesguen mucho ni creo que estén apostando mucho. Estos nombres que me dices son artistas buenísimos que no son cantautores puros sino que su música tiene grandes influencias del pop o de otras músicas más en alza en la actualidad. No apostar por ellos sería absurdo. Son muy buenos.
P.-Bueno Marwan, ha sido un placer haber podido hablar contigo nuevamente, espero que sigamos viéndonos y que siga escuchando tus canciones mucho tiempo. Buena caza y largas lunas, nos vemos en los bares.
M.-Gracias a ti. Un saludo a todos