Juventudes Socialistas apuesta por las energías renovables
Con motivo de la celebración del día mundial del Medio Ambiente, Juventudes Socialistas de Castilla y León quiere mostrar su clara apuesta por las fuentes de energía renovables como alternativa a los combustibles fósiles, como único medio para detener la
La Voz de Salamanca (AGENCIAS) / Con motivo de la celebración del día mundial del Medio Ambiente, Juventudes Socialistas de Castilla y León quiere mostrar su clara apuesta por las fuentes de energía renovables como alternativa a los combustibles fósiles, como único medio para detener la degradación del medio ambiente y el cambio climático. Asimismo quiere denunciar la política hipócrita que está llevando a cabo la Junta en esta materia.
Por ello, JSCyL reclama al Gobierno y a la Junta una mayor implantación de las energías renovables como alternativa única a la energía basada en la quema de combustibles fósiles, y han reclamado mayor inversión en I+D+i, con el fin de que energías menos desarrolladas, como son la geotérmica, la eólica marina o la hidráulica marina, puedan convertirse en una alternativa factible y económica en el menor espacio de tiempo posible.
Para JSCyL, energías como la solar, la eólica o la hidráulica han de ser la base de nuestro futuro energético, y por ello ha denunciado que desde algunos sectores se esté intentando transmitir una visión despreocupada por el riesgo presente y futuro de cambio climático.
Para los jóvenes socialistas, aquéllos que apuestan por un mensaje a la ciudadanía basado en la despreocupación frente al cambio climático y en su negación como problema global muestran una irresponsabilidad manifiesta y, de modo subliminal, socavan los esfuerzos emprendidos para concienciar a la ciudadanía sobre las amenazas medioambientales que se ciernen sobre nuestro Planeta.
Según Juventudes Socialistas, durante los próximos años, todos tendremos que hacer frente a un gran reto como el cambio climático y sus efectos adversos que ya se dejan ver en nuestro país y en nuestra comunidad provocando la contaminación atmosférica, la escasez de recursos hídricos y la desertificación. Por ello, reclamamos que las políticas medioambientales se gestionen de un modo transversal y lleven aparejado un modelo económico diferente que logre afianzar su futuro.
Por último, los desde JSCyL solicitamos a la Junta de Castilla y León que modifique su política de especulación y preserve los parque naturales y los espacios verdes de nuestra comunidad paralizando la mal llamada “Ciudad del Medio Ambiente” así como la urbanización de Villanueva de Gómez y establezca mecanismos legales para que evitar la desaparición de dichos paraísos naturales. No es suficiente con decir que se cree en el medio ambiente, también hay que poner en practica medidas desde las instituciones.