La Junta sienta las bases para atraer a estudiantes chinos de español a Castilla y León



Redacción i-bejar.com
Octubre 06, 2010

La Consejería de Cultura y Turismo amplía la cooperación sobre la enseñanza del español con el Instituto Cervantes de Pekín y establece relaciones con una de las instituciones académicas más importantes de China

Redacción I-Bejar.com /

La Junta de Castilla y León ha sentado las bases de cooperación para el aprendizaje del español en Castilla y León por parte de los estudiantes chinos al ampliar la colaboración que mantenía con el Instituto Cervantes de Pekín y ampliarla a una de las más prestigiosas instituciones académicas de China, la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai.

Fruto de este mayor acercamiento al mercado asiático de aprendizaje del español, la consejera de Cultura y Turismo, María José Salgueiro, ha firmado con la directora del Instituto Cervantes de Pekín, Inmaculada González, un acuerdo que permitirá la puesta en marcha de ocho becas para que alumnos chinos cursen estudios de español en Castilla y León durante un mes. Durante la semana de Castilla y León en Shanghai la consejera firmará también con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai la puesta en marcha de otras 4 becas de estudio de español que permitirán a los mejores expedientes de esta Universidad estudiar español en Castilla y León durante tres meses. Desde el año 2007 se han desarrollado 40 becas con el Instituto Cervantes de Pekín a las que se suman las 8 que se han firmado hoy. Con estas becas son ya más de 400 las que la Junta ha puesto en marcha en todo el mundo para el aprendizaje del español en Castilla y León.

Estos acuerdos permitirán, según ha manifestado María José Salgueiro, seguir desarrollando y extender el Plan del Español para extranjeros de Castilla y León hacia la zona este de Asia como elemento de atracción hacia Castilla y León y activo económico de primer nivel, ya que, aunque en la actualidad de los 45.000 extranjeros que estudian español cada año en Castilla y León solo el 4,3 % son chinos, en los últimos años ha aumentado el interés en esta zona del mundo por el aprendizaje del español. Esta tendencia es la que ha impulsado estas acciones por parte de la Junta de Castilla y León que suponen establecer lazos estratégicos con las instituciones académicas más relevantes de China y articular instrumentos y políticas que permitan aumentar la afluencia de estudiantes chinos y de ciudadanos asiáticos en general hacia Castilla y León.

La consejera de Cultura y Turismo ha asegurado en la firma de estas becas que la Junta de Castilla y León se lanza de esta forma con decisión y sin dejar pasar la ocasión a la caza del mercado asiático de enseñanza del español, ya que las estadísticas y las proyecciones de futuro sobre estos mercados son claras y reveladoras. Según los datos del Instituto Cervantes, el estudio del español ha tenido un crecimiento global en los últimos cinco años de un 60 %, con Asia como principal foco emisor de estudiantes. De la zona del Este de Asia-Pacífico, el incremento en el número de estudiantes en los últimos 10 años es del 63,6 %, con una cuota de mercado del 32,6 %. Al aprendizaje del idioma hay que añadir el turismo idiomático, ambos recogidos como objetivos esenciales dentro del Plan del Español para Extranjeros 2005-2011 y esenciales para el crecimiento económico de Castilla y León y para convertirla en destino mundial para el aprendizaje del español. A través de este Plan se han firmado ya 19 convenios con Institutos Cervantes del mundo y 8 con Universidades. Las cifras del último estudio realizado por Turespaña indican que el idioma español genera unos ingresos directos superiores a 460 millones de euros a través del gasto que realizan los turistas idiomáticos en España y destaca, a su vez, la importancia de Castilla y León para el aprendizaje del español. En siete años Castilla y León ha aumentado en un 50% la cifra de estudiantes de español, superando ya los 45.000. La plataforma de micastellano.com promovida por la Junta de Castilla y León, es la primera plataforma virtual de España para el aprendizaje del español.

Conoce Castilla y León, aprende español

María José Salgueiro ha visitado posteriormente una de las actividades del pabellón de España en la Exposición Universal de Shanghai que tiene relación con la enseñanza del español en la Comunidad: Conoce Castilla y León, aprende español, dirigida al público que visita el pabellón. Se trata de una actividad de introducción a la lengua española para principiantes. La actividad corre a cargo de dos profesoras de español para extranjeros con experiencia en clases para estudiantes chinos. Es una actividad divulgativa, orientada a que el público asistente adquiera una noción básica de la lengua española y de una serie de palabras, de su especial relación con Castilla y León, en un entorno ameno y relacionado con el resto de actividades en las que van a participar. Para ello se aplica un enfoque didáctico para la ocasión basado en la interacción de la profesora con el público, todo ello apoyado en un audiovisual en el que aparece un personaje animado en tres dimensiones que interactúa con el público. Esta actividad se desarrolla cinco veces al día y en ella se incluyen materiales promocionales impresos que explican a los asistentes lo que están viendo y escuchando. En cada sesión de Conoce Castilla y León, aprende español, en los accesos de entrada de los visitantes se proyectan audiovisuales sobre las excelencias y los atractivos de Castilla y León.

 

Temas: