La Junta destina 187.500 euros para la restauración de las cubiertas de la Plaza Mayor de Salamanca



Redacción i-bejar.com
Octubre 28, 2010

Aunque se recuperarán todas las cubiertas de la Plaza Mayor, el ayuntamiento de Salamanca tiene previsto acometer inicialmente la restauración de las cubiertas de lienzos contiguos a la Casa Consistorial

Redacción I-Bejar.com / El Consejo de Gobierno ha concedido una subvención de 187.500 euros al ayuntamiento de Salamanca para la financiación de la restauración de las cubiertas de la Plaza Mayor. El proyecto de actuación fue entregado por la Junta al ayuntamiento de Salamanca en 2006 y en ese mismo año también se concluyó el proyecto de ejecución de la primera de las partes de la plaza, el Pabellón de Petrineros. Posteriormente el ayuntamiento decidió comenzar las actuaciones para la reforma de las cubiertas de la Casa Consistorial, proyecto que ya fue presentado por la Junta y para el que ahora se destina esta subvención.

Aunque se recuperarán todas las cubiertas de la Plaza Mayor, el ayuntamiento de Salamanca tiene previsto acometer inicialmente la restauración de las cubiertas de lienzos contiguos a la Casa Consistorial. Esta actuación forma parte de un proyecto de recuperación de las cubiertas de la Plaza Mayor iniciado en 2006. En ese año, comenzó la recuperación de la primera de las partes de la plaza, el Pabellón de Petrineros. Posteriormente, el Ayuntamiento inició la reforma de las cubiertas de la Casa Consistorial proyecto para el que ahora se destina esta subvención de 187.500 euros.

Dada la relevancia de las actuaciones de restauración que el ayuntamiento tiene previsto acometer, así como su contribución a la conservación y mantenimiento de una parte importante del patrimonio cultural de Castilla y León, la consejería de Cultura y Turismo considera necesario conceder esta subvención con la finalidad, no solo de la restauración y conservación de la Plaza Mayor, un bien de interés cultural, sino también del enriquecimiento de las visitas a la ciudad, referente en turismo de interior. Esta actuación supondrá el mantenimiento y consolidación de seis puestos de trabajo aproximadamente.

Las actuaciones a acometer en estas restauraciones propondrán unas intervenciones basadas en la búsqueda de una solución ordenadora del conjunto, de modo que se recupere un perfil unitario en la totalidad de las cubiertas de la plaza, resolviendo al mismo tiempo problemas de escala creados en el exterior fundamentalmente en los diferentes espacios de acceso a la plaza.

La ciudad de Salamanca, dada su tradición humanista, la riqueza de su patrimonio histórico-artístico, el color de su piedra y su condición de ciudad viva, fue nombrada por la UNESCO en 1988 Ciudad Patrimonio de la Humanidad y en 2002 Capital Europea de la Cultura. En la actualidad es un referente en turismo de interior. Por su parte, la Plaza Mayor de Salamanca, declarada bien de interés cultural con la categoría de monumento, es una plaza barroca del XVIII, de planta casi cuadrada, cerrada y porticada, y con unas grandes arcadas sobre las puertas que dan salida a las distintas calles que en ella confluyen.

Temas: