IU hace un llamamiento a todos los trabajadores para participar en la Huelga General
Antonio Moreno comentaba que los datos de las encuestas son contundentes: cerca del 80% de la población cree que sobran razones para ir a la huelga, mientras que sólo el 30% tiene ya decidido a participar
Redacción I-Bejar.com / Izquierda Unida ha decidido dedicar este mes de septiembre a trabajar para que la movilización general del 29 de septiembre sea un éxito. En este sentido, el coordinador provincial de Salamanca, Antonio Moreno, comentaba que los datos de las encuestas son contundentes: cerca del 80% de la población cree que sobran razones para ir a la huelga, mientras que sólo el 30% tiene ya decidido a participar. Se trata de convencer a estos trabajadores indecisos.
"La huelga general es el único medio del que disponemos los trabajadores para defender nuestros derechos y hacer valer nuestros intereses, frente a esta serie de reformas-agresiones por entrega que proyecta el gobierno del PSOE. Y, contra lo que algunos digan, sí son eficaces y han conseguido cambiar las políticas, tanto del gobierno de Felipe González como del de Aznar. Y la fecha es totalmente oportuna porque coincide con una jornada de movilizaciones sindicales en toda Europa contra la imposición de políticas neoliberales", explica IU.
Además, considera que esta reforma laboral no aborda las causas del desempleo en España: la precariedad y temporalidad y la falta de formación. Y no adopta las medidas económicas tendentes a crear empleo, inversión pública, formación, lucha contra la economía sumergida, reforma fiscal, etcétera. "Hasta tal punto que nadie la apoya, salvo el PSOE, y parece que la única defensa posible son las críticas a los sindicatos", añade.
Por eso, Antonio Moreno mantiene que "no sabemos si creará empleo (los datos parecen indicar que se está reduciendo el número de empleos indefinidos), pero si lo hace será por la vía de reducir los derechos de los trabajadores, en una defensa del principio de que es mejor cualquier empleo que no tener empleo. Lo grave es que esta reforma laboral es que rompe el acuerdo que nos pareció justo (la indemnización de 45 días por año trabajado en despidos improcedentes) y que ahora parece un abuso. El propio empleo con derechos (el curro digno) parece ahora un abuso y sus defensores (los sindicatos) innecesarios.
Finalmente, IU cree que "está claro que esto constituye una agresión a los derechos laborales, que pone en peligro las pensiones de nuestros mayores y el trabajo de nuestros jóvenes, y ante esto hay que decir basta". Por eso, a su juicio la huelga general del 29 de septiembre no es sólo una huelga laboral, sino también cívica y política en defensa de derechos sociales y democráticos. "No es posible salir de la crisis con menos democracia y menos derechos y hay que estar con los sindicatos, que son quienes defienden los derechos sociales y el estado del bienestar", concluye.