El Instituto de Neurociencias acoge una sesión científica con la Junta Directiva de la SENC
Varios grupos de investigación en neurociencias mostraron sus avances en diversos campos de actuación en Salamanca
Redacción I-Bejar.com / El Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) acogió esta mañana una sesión científica en la que se reunió la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencia (SENC) para conocer de primera mano los avances de los científicos que actualmente desarrollan sus investigaciones en el INCYL.
La sesión, celebrada en el salón de actos del centro, fue inaugurada por el director del INCYL, Miguel Ángel Merchán, que estuvo acompañado por el presidente de la SENC, Roberto Gallego.
En su presentación, Merchán envió un mensaje positivo a los asistentes refiriéndose a España como “un país en el que hay una masa crítica en neurociencia, donde hay muchas líneas de investigación abiertas, en direcciones distintas” y resaltó que el INCYL es un centro fuerte en distintos campos, como la investigación en sistemas sensoriales o los estudios sobre el dolor, entre otros. Además se mostró agradecido por la visita de la directiva de la SENC a la que invitó a “relajarse y charlar sobre neurociencia en un ambiente ameno”.
Por su parte, Roberto Gallego ahondó en el aspecto social que debe rodear a la investigación. "Debemos conocernos entre nosotros, es importante que los socios de la SENC nos relacionemos y así poder fortalecer lazos en pro de la neurociencia” afirmó Roberto Gallego.
Tras la apertura del acto se pasó a las ponencias de los investigadores que arrancaron con la presentación del profesor de la Universidad de Salamanca Juan Carlos Arévalo bajo el título “Modulación del tráfico de receptores de glutamato AMPA por ARMS/Kidins220”.
A lo largo de la mañana se sucedieron exposiciones de profesores, investigadores y estudiantes que desarrollan su actividad en el INCYL, sobre temas como el cáncer y la esclerosis múltiple, abordados por el profesor Rafael Coveñas, o la adaptación específica a estímulos auditivos a nivel subcortical por el docente Manuel Sánchez Malmierca.