Un informe considera "fracaso económico" el modelo de Salamanca



Redacción i-bejar.com
Agosto 20, 2007

Según un estudio publicado por el profesor de la Universidad de Salamanca Luis Mena Martínez, los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año ( con un 10,61% de paro en Salamanca, la tasa más elevada de Castilla y León) se deben

La Voz de Salamanca (José A. Andrés) / El estudio ha comparado los datos de la Encuesta de Población Activa en Salamanca con los del resto de España en un periodo que abarca las tres grandes celebraciones culturales que se han dado cita en nuestra ciudad: Las Edades del Hombre (1994), la capitalidad europea (2002) y el 250 aniversario de la Plaza Mayor (2005).

El problema es que, aunque durante la celebración de estos eventos el desempleo baja, la situación es totalmente coyuntural ya que una vez finalizado el festejo las diferencias de tasa de paro con respecto a la media de la comunidad y del conjunto del país se disparan, no sólo volviendo a la posición anterior, si no aumentando, sobre todo en lo que respecta a jóvenes y mujeres. La mayor diferencia con el conjunto nacional se estable en 2003 y 2004, justo después de la celebración de la capitalidad europea de la Cultura.

Aunque la ciudad no lo haya notado en términos de empleo y de creación de riqueza a medio y largo plazo, durante el periodo 2002-2003 la ciudad recibió un total de 3 millones de turistas que desembolsaron de forma directa más de 200 millones de euros.

Temas: