Una historia extraordinaria sobre mujeres corrientes



Redacción i-bejar.com
Agosto 28, 2008

Rosario (Malena Alterio) se levanta con esa expresión que se les queda a (algunos) madrileños que van a trabajar cuando aun es de noche, y vuelven con la promesa de una pescadilla en el plato. Se ha quedado sola con su madre, y sus gestos y miradas reflej

La Voz de Salamanca (Daphne) / Rosario (Malena Alterio) se levanta con esa expresión que se les queda a (algunos) madrileños que van a trabajar cuando aun es de noche, y vuelven con la promesa de una pescadilla en el plato. Se ha quedado sola con su madre, y sus gestos y miradas reflejan el hastío de una vida no deseada de la que no ha podido escapar. Hasta que aparece Milagros (Esperanza Pedreño), con su taxi, con sus porros, con su tapa de caracoles y con una divertida inocencia impropia de una mujer de treinta y tantos. Juntas comienzan a recorrer las calles de Madrid, primero en el Taxi de Milagros, y luego con sus carritos de barrenderas. A partir de ahí, ambas van a ser capaces de mirar atrás, de afrontar sus miedos y construir su futuro buscando lo que les falta, sabiendo que probablemente sus vidas llevan rumbos diferentes, pero que es el momento de tomar las riendas de su destino. Porque su relación de amistad está llena de contrastes, ya que las dos mujeres se mueven en polos distintos: la triste y anodina monotonía de Rosario, y la inocencia del riesgo sin preocupaciones de Milagros. Mientras que para una la basura de las calles no es más que trabajo por hacer, para la otra es una oportunidad de encontrar todo lo que no tiene.

Ángeles González-Sinde juega con la línea del tiempo, desempolvando los capítulos de dos vidas que explican y justifican las personalidades y frustraciones de las protagonistas. Pero juega también con las emociones de los espectadores, que casi simultáneamente experimentan la risa contenida que provoca la desgracia de cada día, y la entrañable lástima que provoca la miseria ajena. La Presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas retrata un Madrid tan hostil como apasionante, tan diverso y delicioso como su gente. Una ciudad y unas calles que conozco y reconozco, llenas de gente corriente, pero sobre todo de gente sola, que se busca y no se encuentra, a veces porque la distancia es la única excusa que encuentran para no tocarse.

Tanto Malena Alterio como Esperanza Pedreño emocionan desde una tristeza cómica, respetando con naturalidad el espíritu de las protagonistas de la novela de Elvira Lindo. Sin embargo, la pequeña de los Alterio destaca por su capacidad para transmitir vulnerabilidad y dureza a partes iguales, consiguiendo crear una historia personal creíble y consistente.

Formidable es también la interpretación de Antonio de la Torre, que podría merecer un segundo Goya como actor de reparto. Su personaje, Morsa, que merecía más minutos, aporta a la cinta una visión masculina un tanto superficial y estereotipada. No obstante, lo más atrayente es que desde el principio los espectadores se dan cuenta de que es una película de mujeres, elaborada desde una perspectiva femenina y realista, que muestra sin pretensiones la situación de muchas hijas, madres, hermanas y esposas.

En resumen, Ángeles González-Sinde ha conseguido hacer una buena adaptación de la novela homónima, y sobre todo una película entrañable y extraordinaria, sobre personas corrientes, de esas con las que, quienes hemos madrugado en Madrid para ir a trabajar, nos cruzamos sin apenas mirar.

Malena Alterio (Rosario), Esperanza Pedreño (Milagros), Antonio de la Torre (Morsa), María Alfonsa Rosso (madre de Rosario).

Dirección:Ángeles González-Sinde

País:España

Año:2008

Duración:98 min.

Género:Comedia Dramatica

Guión:Ángeles González-Sinde

Producción:José Antonio Félez y Antón Reixa

Música:Julio de la Rosa

Fotografía:David Omedes

Montaje:Fernando Pardo

Vestuario:Fernando García

Estreno en España:22-08-2008

Dirección: Pº Doctor Torres Villaroel, 45 -

Teléfono: 923 123 700

· Miércoles no festivos día del espectador

17:30 - 20.10 - 22:45 h. Viernes y sábado, 17:30 - 20.10 - 23:00 h

La Voz de Salamanca no se responsabiliza de los posibles cambios de horario, programación o precios que el cine pudiera efectuar

Temas: