"Hay que construir Salamanca entre todos y para todos"



Redacción i-bejar.com
Mayo 24, 2007

El candidato a la alcaldía de Salamanca por la coalición Izquierda Unida Los Verdes ha concedido una entrevista a LA VOZ DE SALAMANCA pocas horas antes del cierre oficial de la campaña electoral. Seguro de las posibilidades de su coalición, que estima en

La Voz de Salamanca (José A. Andrés, Daniel Molina) / ¿Cómo afronta las últimas horas de campaña?

Con ilusión , porque creo que hemos hecho el trabajo que había que hacer y sobre todo porque es el resultado de cuatro años de trabajo. Para nosotros esto empieza hace cuatro años y esta es la recta final. Con la coalición con Izquierda Unida hemos reforzado este espacio a la izquierda del PSOE. Creo que no hay espacio para dos formaciones a la izquierda del PSOE y por ello considero que el acuerdo al que han llegado Izquierda Unida y Los Verdes Foro de Izquierdas es acertado.

Por otro lado, con cansancio, porque las campañas son muy largas y también se ve en los ciudadanos. Quizás deberíamos plantearnos acortar las campañas, porque acaban haciéndose tediosas.

¿A qué cree que se debe el que no haya sido publicada ni una sola encuesta?

Yo creo que se debe a que tanto el Partido Socialista como el Partido Popular no tienen nada claro. Porque aquí quien puede publicar encuestas es quien las tiene. Nosotros no tenemos nada que publicar. Pero ellos sí las tienen. La impresión es que el Partido Popular no tiene asegurada la mayoría absoluta. Saben que la fuerza política que puede entrar es Izquierda Unida Los Verdes y saben que esta fuerza no les va apoyar. Por tanto tienen ese temor. Por parte del Partido Socialista lo que intentan es concentrar el voto, intentan lanzar ese mensaje de que ellos pueden estar con posibilidad de ganar con la finalidad de que se concentre en ellos el “voto útil” apoyándose en esa campaña nacional de enfrentamiento entre los dos grandes partidos. Pero yo creo que los salmantinos se han dado cuenta de que, no sólo para que cambie el gobierno municipal en Salamanca, sino para que cambien las políticas que se hacen en Salamanca tiene que estar presente IU Los Verdes, porque, de lo contrario, aunque cambiara el gobierno los ciudadanos tienen serias dudas de que cambiara la política.

¿Cómo os ha tratado la prensa en esta campaña? La prensa escrita, por ejemplo.

Con respecto a la prensa escrita ha habido una diferencia clara entre la primera semana y esta segunda semana de campaña, en la que los dos grandes partidos se esfuerzan por ocupar todos los espacios, entre los que, naturalmente, se encuentra la prensa escrita, que responde bien a los requerimientos de estos grandes partidos. De esta forma, se puede observar como la presencia de IU Los Verdes está limitada. Hay una excepción, que es el caso de La Gaceta de Salamanca, que mantiene una cruzada contra esta formación política, especialmente contra Los Verdes, pero que ha sufrido también Izquierda Unida al estar aliada con nosotros.

¿Qué sectores del electorado se tienen que movilizar para que se produzca al cambio del que hablabas? Es decir, a qué sectores de población se dirige el llamamiento a la participación de IU Los Verdes?

Nosotros creemos que, con el pacto, el electorado de IU Los Verdes se ha diversificado. Pienso que incluye gente variada. El electorado de Izquierda Unida son sectores que tradicionalmente apoyan a ese partido, puesto que es un partido tradicional , que tiene un discurso conocido que tiene sus seguidores. En el caso de Los Verdes hay un apoyo de sectores juveniles, probablemente no muy concienciados con la política activa, pero que sí reciben bien este mensaje ligado al cambio climático, ligado a la calidad de vida, sensible a determinadas modificaciones en los espacios urbanos y, otros sectores, de clase media, con cierta formación, que tampoco suele participar en política pero que tiene una conciencia social, una conciencia ecológica, bastante formada. Todo ello además de todo el electorado que se sitúa políticamente a la izquierda del PSOE. Por tanto, se trata de un espectro muy heterogéneo. Y luego estaría otro espectro, el de los grupos excluidos o marginados, que también pueden observar como Izquierda Unida Los Verdes es la formación que está haciendo propuestas relativas a la integración de estos sectores.

En el caso de que Izquierda Unida Los Verdes pueda formar un gobierno de progreso ¿Cuál va a ser su actuación fundamental?

Van a ser muchas. Porque ahora mismo, la mayoría de las políticas que realiza el Ayuntamiento de Salamanca, la mayor parte de las facetas relacionadas con el desarrollo social, urbanístico o el empleo, ni siquiera existen. El problema con el que nos encontramos es que ni Castilla y León ni Salamanca tienen un proyecto. Entonces, como no existe, hay que crear un proyecto. Y en ese proyecto lo que hay que hace es incorporar al ciudadano. Vamos a hacer una apuesta inicial por la participación ciudadana. Esto es lo primero: vincular a los ciudadanos y a las asociaciones con el gobierno de la ciudad, con el desarrollo de la ciudad. Y en cuanto a políticas concretas vamos a fomentar la política de empleo, en la medida en la que el Ayuntamiento puede ser coadyuvante y la política de vivienda. Con la finalidad de evitar la diáspora, de jóvenes sobre todo, y también el abandono de la población de Salamanca que entra en expulsión prácticamente porque no tiene acceso a la vivienda. Por tanto, la participación ciudadana, el empleo y la vivienda van a ser los tres ejes iniciales. A partir de ahí entraremos más a fondo en políticas de movilidad y en políticas que tienen que ver con nuestra concepción de ciudad.

Equipamientos y participación. A los barrios hay que darles la posibilidad, no sólo de hablar, sino que , a través del consejo de participación ciudadana que pensamos crear, tengan la posibilidad de obtener compromisos adquiridos por parte de las autoridades. Hay que valorar qué está pasando en cada barrio, qué problemas tienen , que muchas veces son muy diferentes de uno a otro. Barreras arquitectónicas, edificios antiguos en los que personas mayores viven encerradas porque no tienen posibilidad de bajar las estrechas escaleras, etc. Hay muchos problemas concretos en los barrios y hay que generar la posibilidad de que las personas que allí viven puedan desarrollar su vida en el barrio. Hay algunas zonas que no tienen equipamientos mínimos. Muchas personas no pueden vivir allí y se ven obligadas a desplazarse lo cuál no es fácil debido a que pueden tener problemas de movilidad. Hay que crear centros de día y también centros de noche para aquellas personas que no pueden pasar la noche sin estar acompañados. Y los centros de día deben ser lugares donde se establezcan relaciones sociales, además de procurarse la atención necesaria. La asistencia a domicilio tiene que ser el otro elemento de apoyo de la atención a los mayores.

También hay que rediseñar los barrios. Hay que hacerlo en función de las nuevas necesidades. Hay barrios en los que es imposible ya dar un paso, porque no hay más aparcamientos y los coches lo invaden todos. Hay que hacer aparcamientos para residentes, debajo de las vías de comunicación, no debajo de los parques o de las plazas, como se ha propuesto hacer debajo del parque de Garrido, una propuesta absolutamente dantesca. Nosotros vamos a evitar que esto se produzca.

El Ayuntamiento tiene que apoyar a las asociaciones en su financiación, pero no dirigirlas política ni culturalmente, siendo un elemento de apoyo concreto en lo material y económico para que los barrios se conviertan en un elemento vivo de la ciudad, en el que los vecinos se sientan a gusto e incluidos.

Algunas viviendas presentan barreras arquitectónicas insalvables para la gente mayor y no son susceptibles de reformas. Se impone en estos caso la reedificación, que puede ser autofinanciada con la construcción de más viviendas en las zonas afectadas, realojando temporalmente a los vecinos afectados. Todo ello previo acuerdo de los vecinos, por supuesto. Es un auténtico drama el de todas esas personas que, aún teniendo una expectativa razonable de vida de unos 10 años, se ven abocadas a vivir enjauladas en sus propias casas. No tienen quién les ayude a bajar.

Desde el Ayuntamiento nos vamos a implicar mucho con las políticas de la Ley de Dependencia. Para eso también hay que tener en cuenta que los ayuntamientos no tienen potestad para iniciar estas políticas, sino para adherirse. La iniciativa política y económica corresponde a los gobiernos central y autonómico.

Más allá de cuestiones meramente técnicas o concretas ¿Cuáles son los valores en los que cree Izquierda Unida Los Verdes?

Creemos en los valores de la izquierda y en los de la ecología política. Entendemos que hay que construir un mundo habitable, en este caso, una ciudad habitable y sostenible. Tenemos respeto absoluto por los valores morales de la izquierda: solidaridad, igualdad, redistribución. También están los valores de la ecología social y política: tenemos que intentar que los recursos sean utilizados de manera que mejoren nuestra vida, pero evitando consumirlos haciendo imposible su regeneración. Hay que evitar hipotecar el futuro de nuestra sociedad. Son problemas que escapan del ámbito local. Por eso siempre hacemos una visión global de las distintas realidades, para después realizar una aplicación concreta en el ámbito de lo local. En definitiva, hemos añadido a los valores de la izquierda los de la ecología social.

En otros países, como es el caso de Alemania, Los Verdes cuentan con un respaldo importante, siendo una fuerza que ha participado en coaliciones de gobierno ¿Por qué estamos tan lejos en España de ese punto?

En España el movimiento de Los Verdes ha empezado muy tarde con respecto al resto de Europa. Y tiene que atravesar la fase de cierta confusión que le tocó en Alemania, Austria o los países nórdicos. Ahora hay una especie de moda con respecto a temas ecológicos. La palabra sostenible aparece en los programas de multitud de partidos, con idearios de lo más variopinto. Naturalmente, no saben lo qué realmente significa, pero se ha convertido en un recurso habitual para el marketing electoral. Y esto en España ha creado mucha confusión: no existe unanimidad, no existe una organización seria que funcione a nivel estatal. El partido que mejor ha evolucionado a estos postulados es, sin duda, Iniciativa Per Catalunya. Desde Los Verdes consideramos que es el camino a seguir. Pero muchos se han aprovechado históricamente de la palabra verde, como antaño se aprovechaban de la palabra “socialista” hasta que finalmente el PSOE se hizo con esa marca y los demás dejaron de utilizarla. Con la marca “verde” pasará lo mismo, hasta que sean los militantes ecologistas los que se hagan con ella de forma definitiva.

En Salamanca existe una clara diferencia entre la universidad y los barrios. Son mundos diametralmente opuestos que apenas entablan relación. ¿Se podría aprovechar el centenario de la universidad para que se produzca una “contaminación” desde la universidad a la Salamanca de los barrios?

Es completamente cierto que la universidad vive de espaldas a la ciudad. No sólo considero eso grave, sino que IU Los Verdes, en su programa plantea iniciar conversaciones con la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia a fin de realizar, primeramente, colaboraciones muy concretas para ir rompiendo, aunque sea difícil, este modelo de relaciones históricas hasta conseguir vincular a la universidad con los ciudadanos. La universidad es un elemento de referencia que existe y del que se pueden extraer muchos beneficios. Las instituciones salmantinas nunca han querido saber nada de la universidad, porque la han considerado un elemento de autoridad que podría deslegitimar sus medidas, pero la universidad también ha podido implicarse de muchas formas, realizando estudios y aportando sus expertos e investigaciones al desarrollo de Salamanca, pero no lo ha hecho. Ha habido históricamente una serie de resquemores mutuos. Construir esta ciudad sin la universidad es un absurdo. Eso lo deben entender las autoridades municipales. Y la universidad debe saber que su futuro depende de su integración en el medio en el que se desarrolla: la ciudad de Salamanca. Si esto no lo vemos tanto unos como otros, estaremos perdiendo una gran oportunidad.

¿Qué ha faltado en esta campaña electoral?

Han faltado debates y propuestas. Ha faltado que los salmantinos hayan podido hacer valoraciones más allá de la foto de los candidatos. No se ha hablado lo suficiente sobre qué ciudad queremos. Los únicos que , creo, lo hemos hecho somos nosotros. Izquierda Unida Los Verdes es la única formación que ha presentado un proyecto. No decimos que sea un proyecto acabado, porque está abierto a la participación de otros grupos de ciudadanos, que hay que discutir con grupos vecinales, con agentes sociales y económicos, etc., pero es un proyecto, es decir, es lo que nosotros pensamos que tiene que ser la ciudad. Hemos hecho un planteamiento para la ciudad. No pensamos que sea el único posible. Lo presentamos, simplemente, como un proyecto posible. Un proyecto que se puede ampliar desde el consenso. Salamanca hay que construirla entre todos y para todos. No la podemos hacer contra ningún colectivo que la compone. Las elecciones deberían ser una puesta en debate de distintos proyectos en la que los ciudadanos eligiesen aquel que más se amolde a sus preferencias.

¿Se animaría a hacer una porra para las elecciones del domingo?

Creo que es imposible saberlo a ciencia cierta. El número de concejales y su distribución dependerá mucho de variables como la participación. No es lo mismo que participen más del 65% que menos del 60 %. Los parámetros que manejamos nos hacen esperar una participación que oscile entre esas dos cifras. La participación es clave en las municipales, sobre todo para los partidos pequeños. Puede determinar que saquemos 1 o 2 concejales. Sea cuál sea la situación que beneficie más o menos a mi coalición, creo que la salud de la democracia exige que llamemos a la participación. Cualquier proceso democrático necesita una participación mayor del 60-65 % para su legitimación. De lo contrario el sistema entra en una crisis que es preciso analizar.

¿Qué resultado concreto espera?

Creo que entraremos en el ayuntamiento con total seguridad y nuestras expectativas están fijadas en la obtención de dos concejales y es por lo que estamos trabajando.

Temas: