Federico Lombardi, Doctor Honoris Causa por la Universidad Pontificia de Salamanca
El director de la oficina de prensa del Vaticano ha hecho referencia a la interactividad como uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Iglesia
Redacción I-Bejar.com / Federico Lombardi, director de la Sala de prensa de la Santa Sede, fue investido doctor honoris causa por la Universidad Pontificia de Salamanca, a petición de la Facultad de Comunicación que propuso su nombramiento al Claustro universitario. La ceremonia académica estuvo presidida por el Gran Canciller y obispo de Salamanca, monseñor Carlos López, y el rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, Marceliano Arranz.
En su Discurso de Gracias, Federico Lombardi ha analizado la evolución que ha experimentado la comunicación durante las últimas décadas con la aparición de Internet y la difusión por satélite.
Lombardi ha subrayado que “la rapidez y amplitud con que se difunde la información en la red” así como la multiplicidad de voces hace que sea “difícil insertar respuestas o rectificaciones”, ya que las verificaciones también se han vuelto más complicadas. En este sentido ha relatado su experiencia como jefe de prensa del Vaticano en controversias recientes como el discurso del Papa en Ratisbona, la discusión sobre los tradicionalistas y Wiliamson, o la que se refiere al uso de los preservativos en África.
El director de la oficina de prensa del Vaticano ha hecho además referencia a la interactividad como uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la Iglesia. “Actualmente nos encontramos ante una nueva realidad porque no se trata únicamente de difundir contenidos, sino de interactuar cada vez más”, señaló. El canal vaticano en Youtube en cuatro lenguas con videonews cotidianos, los encuentros para los más de 13.000 webmasters de los sitios católicos italianos o la creación de webs donde debatir cuestiones sobre bioética han sido algunas de las acciones pioneras que ha llevado a cabo la Santa Sede, para adaptarse a la nueva realidad de la red global.
Federico Lombardi ha señalado también la imposibilidad de que la Iglesia comunique sin provocar “contradicciones y conflictos” en la sociedad actual. Asimismo, expresó su convicción de que los dos últimos pontífices son la mejor muestra de testimonios valientes. “Benedicto XVI tiene una personalidad muy diversa, pero de su coherencia y linealidad intelectual nadie puede dudar. Esto le da la valentía de mantener posiciones incómodas ante la cultura dominante sin titubear”, apuntó.
Asimismo, ha recordado que Juan Pablo II también fue tildado durante mucho tiempo de “conservador, retrógrado, y polaco desconocedor” del mundo moderno, y que sin embargo, al final fue respetado como “hombre valiente y coherente, sólidamente enraizado en su fe y capaz de testimoniarla en las diversas situaciones de la vida”.
Federico Lombardi es el segundo de los Doctores ‘Honoris Causa’ de la Facultad de Comunicación. En marzo de 2004, recibió este nombramiento monseñor Antonio Montero Moreno, arzobispo emérito de Mérida – Badajoz.