Ecologistas en Acción Salamanca pide "criterio" en la Sierra de Gata



Redacción i-bejar.com
Agosto 07, 2007

En un comunicado de prensa, la organización Ecologistas en Acción de Salamanca ha pedido "transparencia y criterio" en los proyectos de parques eólicos previstos para la Sierra de Gata

La Voz de Salamanca (José A. Andrés, AGENCIAS) / Según esta Organización, transparencia, criterio, respeto a las zonas sensibles, tener en cuenta a las poblaciones afectadas y un decreto regulador del sector con un organismo permanente de desarrollo y vigilancia asociado al mismo, son puntos básicos para el futuro de la energía eólica en nuestra Comunidad.

Comunicado de prensa de Ecologistas en Acción

La posición de Ecologistas en Acción de Salamanca ante la energía eólica es bien conocida: apoyo completo a su implantación progresiva en Salamanca hasta los límites que técnica y ambientalmente sean viables, en una apuesta por las energías renovables que conduzca, de manera paulatina, a una menor dependencia de las energías sucias (petróleo, carbón, gas), de perniciosos efectos a nivel local y global. Amparados por este criterio (condicionantes ambientales y técnicos) y ofreciendo colaboración tanto a empresas promotoras como a organismos públicos competentes, esta Organización considera que la clave para una implantación de parques eólicos racional, respetuosa y ordenada se debe hallar en la búsqueda de lugares técnicamente factibles y en los que no se comprometa la fragilidad y la calidad ecológica de nuestras zonas naturales, muchas de ellas incluidas en la Red europea Natura 2000.

Ecologistas en Acción Salamanca quiere hacer hincapié en la gran cantidad de proyectos que están en estudio o en fases preliminares de su tramitación y que afectan a zonas extremadamente frágiles y emblemáticas en la provincia de Salamanca. De hecho algunas de estas propuestas acarrean problemas insalvables. Especialmente preocupante es el caso de la Sierra de Gata, tanto a nivel ambiental ya que esta zona natural está incluida dentro de la Red europea Natura 2000, como por ser una zona singular y con una calidad ambiental muy elevada, tanto en número de especies de flora y fauna como en lo referente a biodiversidad.

Desde hace algún tiempo, Ecologistas en Acción de Salamanca venía mirando con desconfianza el hecho de que existieran tantos proyectos solicitados en ese área precisamente, ya que carece de línea de evacuación de energía (es decir, presuntamente, carentes de viabilidad técnica), más con la publicación por la Secretaría General de Energía de la última planificación de los sectores de Energía y Gas para los años 2002-2011, se vio como esta zona de la provincia iba a quedar abastecida por una nueva línea de media tensión que iría desde Ciudad Rodrigo hasta Béjar, (atravesando todo el nudo de ecosistemas más emblemáticos de la provincia de Salamanca: Sierra de Francia y Béjar-Candelario, Batuecas, Sierra de Gata)la desconfianza se ha tornado en alarma.

En ningún caso, Ecologistas en Acción de Salamanca puede asumir la instalación de una nueva línea para dar evacuación a la energía producida, a pesar de que la provincia de Salamanca presenta serias dificultades para las líneas de evacuación, en ocasiones por inexistencia total. Esa zona que quedó excluida del Plan Eólico por ser considerada de Sensibilidad Alta, y esta nueva línea que está prevista tendría un impacto ambiental inaceptable, ya que además podría servir también para dar salida a otros proyectos energéticos de alta agresividad como son la Presa de Irueña o futuras térmicas que se planeara situar por esta zona.

Es importante tener en cuenta que las líneas eléctricas están totalmente desaconsejadas en la técnica de impacto ambiental, a parte de por los altos costes de su instalación (unos 6000 € por Km), por ser una de las trampas mortales más evidentes para las aves: los cables y los apoyos son una fuente constante de colisión y electrocución de las grandes aves amenazadas, muy abundantes en las cresterías de la sierra de Gata, hecho multiplicado si se tiene en cuenta que su largo trazado atravesaría tramos muy sensibles de espacios recogidos en la Red Natura 2000. Además es conocido el impacto que crea el efecto electromagnético de las líneas eléctricas sobre las poblaciones, tanto de fauna como humanas, creando problemas de salud, sobre todo en niños y en mayores.

A lo largo de estos años, Ecologistas en Acción de Salamanca, asociación que colaboró en los primeros diseños de planificación eólica, ha venido adelantando que el Plan Provincial Eólico del año 2000 (Dictamen Medioambiental del BOCyL nº 27) no era un documento válido y apropiado para el despegue de la energía eólica, dados sus nulos efectos vinculantes en cuanto a limitar y excluir de su planificación a los espacios naturales más singulares de la provincia, y la confusión subsiguiente que generaba.

Consciente la asociación de los nulos efectos vinculantes de dicho Plan, pero de la importancia del desarrollo de la energía eólica, tanto por sus beneficios energéticos y de lucha frente al cambio climático, como por el impulso tecnológico que llevará aparejado, Ecologistas se ha dirigido en sucesivas ocasiones a los Consejeros de Industria y de medio Ambiente para reclamarles que hagan públicos los criterios ambientales y los resultados de la evaluación del potencial técnico, junto con las líneas de evacuación actuales y previsibles, para seleccionar los emplazamientos y realizar la instalación de los parque eólicos. Además de sugerirles la creación de programas de participación ciudadana activa para la población afectada, gracias a los que cuenten con toda la información y tengan capacidad de elegir lo que prefieren para el futuro de su entorno.

Es más, a experiencia de otras Comunidades, como es el caso de Extremadura, de un ordenamiento orgánico para la eólica a través de un Decreto Regulador, debería tomarse en consideración. Un documento normativo obligatorio en el quedaran plasmados los criterios de desarrollo de la energía eólica en la Comunidad, con una calificación de zonas aptas y no aptas para la ubicación de los proyectos y la creación de un Organismo Autónomo, con amplia representación de todos los sectores interesados, incluida la población afectada, que impulse y fomente las energías renovables, pero que controle y establezca un seguimiento objetivo y transparente de la Declaraciones de Impacto Ambiental es una idea que apoya Ecologistas en Acción Salamanca.

Temas: