Drexler, Bunbury y Sabina entre los firmantes del manifiesto en defensa de la copia privada
Miles de autores de todas las disciplinas unieron sus voces el jueves pasado en defensa de la legalidad vigente y en demanda de la rápida, y clara, aplicación de la misma. Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Enrique Bunbury, Kilo Veneno, Juan Echanove, Lu
La Voz de Salamanca (Daniel Molina) / Miles de autores de todas las disciplinas unieron sus voces el jueves pasado en defensa de la legalidad vigente y en demanda de la rápida, y clara, aplicación de la misma.
Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Enrique Bunbury, Kilo Veneno, Juan Echanove, Luis Eduardo Aute, Miguel Bosé, Mariano Barroso, Raphael, Raimundo Amador, Rosana, los grupos Marlango, Los del Río, Los Morancos, Luar na Lubre o Los Sabandeños son algunos de los nombres de una larguísima lista en la que continúa aumentando, hora a hora, el número de firmantes.
Adjuntamos el manifiesto en defensa de la cultura y la copia privada:
POR LA SUPERVIVENCIA DE LA CULTURA EN DEFENSA DE LA COPIA PRIVADA
La compensación equitativa por copia privada existe desde hace más de 40 años en Europa y es el mejor sistema para paliar las pérdidas que sufrimos los creadores -directores de cine, guionistas, músicos, compositores, letristas, escritores, traductores, editores, artistas plásticos, fotógrafos, ilustradores, diseñadores gráficos, videocreadores, net-artistas, intérpretes, actores, cantantes y productores discográficos y audiovisuales- por las copias que se realizan para uso privado de nuestras creaciones.
Este sistema de compensación equilibra el desarrollo de la sociedad de la información con los derechos de propiedad intelectual y garantiza que no exista conflicto entre el libre acceso a la cultura de la ciudadanía y el respeto a los derechos morales y económicos de los creadores que reconoce la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Además, constituye para los consumidores la forma más fácil y económica de acceder a las obras que son fruto de nuestro trabajo, compensándonos por nuestra pérdida de ingresos y permitiendo la financiación de actividades asistenciales y promocionales para los creadores que son esenciales para el fomento de la creatividad.
El Gobierno debe poner en marcha los mecanismos necesarios para garantizar la aplicación de esta medida de interés social y cultural, sin limitar con condicionantes económicos externos la naturaleza de la compensación.
Los creadores solicitamos que la próxima regulación sobre la copia privada respete los derechos de todos los que participamos en la sociedad de la información como estímulo a la creación y para beneficio de todos los ciudadanos.
LOS FIRMANTES