CCOO y UGT se reunen con las asociaciones salmantinas
los Secretarios Generales de los dos centrales sindicales manifestaron la repercusión de la reforma laboral en el recorte de derechos laborales y sociales
Redacción I-Bejar.com / En el día de ayer, tuvo lugar en Salamanca una asamblea conjunta de UGT y CC.OO con diferentes asociaciones de Salamanca del ámbito social. A la misma ha asistido una representación de las asociaciones de vecinos, inmigrantes y mujeres, a quienes los Secretarios Generales de las dos centrales sindicales les han manifestado la repercusión de la reforma laboral en el recorte de derechos laborales y sociales, la debilitación de la negociación colectiva , incremento del poder empresarial y la capacidad discrecional de las empresas en la negociación colectiva y modificaciones sustanciales de trabajo.
Se ha destacado el abaratamiento del despido, la mayor facilidad y rapidez en llevar a cabo los despidos, la penalización del absentismo de aquellas personas con 20% de ausencias de trabajo aunque sean justificadas, desaparece el despido nulo ( salvo casos de violación de derechos fundamentales), rebaja del periodo de preaviso de 30 a 15 días, a la par que se subvenciona el despido.
Se debilita la capacidad reguladora y garantista de la negociación colectiva e incrementa el poder de la empresa para no aplicar los acuerdos pactados en Convenios Sectoriales (materia retributiva, tiempo de trabajo, organización de la actividad…)todo ello sin control judicial. Ampliación del periodo de cotización en las pensiones y ampliación de la edad de jubilación todo ello sin garantizar un puesto de trabajo, y consiguientemente perjudicando el poder adquisitivo de las clases mas desfavorecidas.
Mercedes Elena Secretaria General de la Unión Provincial de CC.OO de Salamanca hizo hincapié en la necesidad de secundar la Huelga General, para conseguir que el Gobierno modifique su postura, al igual que lo ha hecho con la financiación de los Ayuntamientos, ya que si del voto de ellos depende que prosperen los presupuestos en el Parlamento, de la clase trabajadora dependerá que se sustente o no el Gobierno en una próxima legislatura.
En el mismo sentido resalto que la Huelga General debe servir para expresar la oposición popular al reforma laboral y evitar la anunciada reforma del sistema publico de pensiones, y exigir un cambio de la política socioeconomica, remarcando que las criticas vertidas en ciertos medios de comunicación hacia las dos centrales sindicales, criticas que atacan a la democracia y legitimidad de los derechos fundamentales, lejos de crearnos miedo escénico, nos refuerza, ya que esas criticas son síntomas de debilidad de la clase política y empresarial de este país.