CAVECAL rechaza una subida de impuestos ante la crisis
En la reunión que han mantenido hoy en Salamanca, los representantes vecinales de Castilla y León han acordado un apoyo a la lucha de Salamanca por la mejora de sus servicios e instalaciones ferroviarias. Asimismo, los vecinos castellanoleoneses se oponen
La Voz de Salamanca (AGENCIAS, José A. Andrés) / En la reunión que han mantenido hoy en Salamanca, los representantes vecinales de Castilla y León han acordado un apoyo a la lucha de Salamanca por la mejora de sus servicios e instalaciones ferroviarias. Asimismo, los vecinos castellanoleoneses se oponen a una posible subida de impuestos y exigen una mejor gestión económica y presupuestaria. La defensa de un Plan de Transporte y Movilidad, previo al plan de carreteras, y un plan de Salud enfocado hacia la prevención destacan entre el resto de acuerdos que ha tomado hoy en Salamanca la Confederación de Vecinos de Castilla y León.
Comunicado de prensa de CAVECAL
La Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León, entidad que aglutina a más de 200 asociaciones vecinales de Castilla y León con un total de más de 60.000 socios, ha celebrado en el día de hoy, 19 de Julio, su reunión mensual en la ciudad de Salamanca.
En ella, se han abordado los planes de la Junta de Castilla y León en materia de carreteras y el III Plan regional de Salud. Además, se han interesado por una posible subida de impuestos y han apoyado a la federación de Salamanca en su lucha por la mejora del transporte ferroviario.
En cuanto al Plan de Carreteras, CAVECAL considera que previo a este plan debe existir un Plan de Transporte y Movilidad realizado de una manera participativa y que englobe también el transporte en ferrocarril y otros transportes públicos. Con ello, e incentivando otro tipo de transportes distinto al privado, se podrían abordar de una manera más óptima la mejora en las carreteras de la Comunidad.
En cualquier caso, es necesario garantizar que ningún municipio de Castilla León quede situado a más de 20 minutos de una carretera de alta capacidad, permitiendo a cada comarca y cada municipio desarrollar sus oportunidades desde la posición geográfica como una oportunidad y no como una rémora.
Además, las infraestructuras existentes deben ser mejoradas antes de crear nuevas y éstas deben realizarse intentando reducir los desequilibrios existentes entre unas provincias y otras de nuestra comunidad.
En cuanto al Plan de Salud, CAVECAL exige en primer lugar participar en la toma de decisiones siendo miembros del Consejo Regional de Salud. Además, el plan se ha realizado incorrectamente desde la base ya que no existe ni una evaluación del plan anterior, ni un diagnóstico previo de la situación de la que se parte.
Por otra parte, el III Plan de Salud debe profundizar más en las actuaciones preventivas determinantes de la salud. Así, es necesaria en primer lugar una actuación educativa en materia de salud, sexualidad, educación vial dirigida a evitar los accidentes de tráfico, buenos hábitos alimenticios, drogas, alcohol y tabaco.
Además, en materia de sanidad ambiental, tan sólo se menciona el tema del “agua” cuando hay otros contaminantes que preocupan a los vecinos como es la contaminación atmosférica, el ruido o las ondas electromagnéticas.
Asimismo, CAVECAL exige la mejora de los ratios en profesionales e instalaciones públicas para eliminar las enormes listas de espera existentes en la sanidad pública de Castilla y León. Conjuntamente, insta a los vecinos de la comunidad a poner quejas y que éstas sean trasladadas a las asociaciones de Vecinos para tener un seguimiento directo de los problemas e intentar atajarlos.
Por último, en materia sanitaria, las Asociaciones de Vecinos de Castilla y León reivindican la salud buco-dental gratuita y universal que evite mayores gastos futuros en tratamientos.
En cuanto a una posible subida generalizada de impuestos municipales anunciada por la Federación Española de Municipios y Provincias, las asociaciones de Vecinos de Castilla y León creen que la ausencia de acuerdo entre las administraciones en materia de financiación de municipios no debe cargarse sobre las espaldas de los vecinos. Por ello, aún sabiendo la importancia y necesidad de los impuestos, éstos deben ser progresivos, con una buena gestión y control del gasto y evitando consumos superfluos e innecesarios (como los altos sueldos), y no cargando sobre los vecinos una subida injusta.
Por último la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Castilla y León ha aprobado una resolución presentada por Salamanca exigiendo al Gobierno Central la mejora de las infraestructuras ferroviarias de la provincia de Salamanca y del resto de la Comunidad Autónoma. De igual manera, demanda de la Junta de Castilla y León acuerdos de colaboración con la Administración Central al igual que están haciendo otras comunidades para que Castilla y León tenga el mismo trato y no se quede atrás en materia ferroviaria.