Boletín Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio



Redacción i-bejar.com
Noviembre 04, 2008

Este es el boletín publicado por la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Salamanca. - Licenciado Vidriera

La Voz de Salamanca (Aportación externa) / Este es el boletpublicado por la asociaciiudadanos por la Defensa del Patrimonio de Salamanca.

IV JORNADAS DE PATRIMONIO

24 y 25 de noviembre de 2008

La Asociacilaquo;Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio» en colaboracion la Universidad de Salamanca, organiza las IV JORNADAS DE PATRIMONIO, dedicadas, en este aa reflexionar sobre la evolucie la ciudad en estos 20 a desde que fue incluida en la Lista del Patrimonio Mundial.

Siega Verde en la Lista?

Desde la Asociacilaquo;Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio» queremos expresar nuestro total apoyo a esta candidatura, pues estamos convencidos de que su inclusin la Lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad supondrun gran impulso para la promocie este yacimiento y contribuira sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de estas obras que realizaron nuestros antepasados, esos antepasados a los que quizconsideremos brutos y atrasados, pero que fueron capaces de demostrar con estos grabados su sensibilidad y su maestr su capacidad para sobrevolar por encima de las limitaciones de la dura vida que, sin lugar a dudas, les tocfrir.

Una iniciativa que podrservir para llamar la atenciobre la riqueza monumental de la ciudad, pero que se queda reducida a diez monumentos preseleccionados por la organizaciDiez monumentos que ya son de sobra conocidos por todos y que no necesitan grandes apoyos: la plaza mayor, las universidades, las catedrales, las iglesias de San Esteban, la Clerec San Marcos y la Purma, la Casa de las Conchas y La Salina.

Se impide, asque los ciudadanos tomen la iniciativa y planteen cus son para ellos los edificios preferidos, cse deber conservar, qutilidades se podr sacar de ellos, etc.

Con esta iniciativa se ve que no hay demasiado interen dejar que la gente opine. Igual se iban a llevar alguna que otra sorpresa.

Ceden la vde La Fregeneda

Lo importante sin embargo, es detener el proceso de deterioro y destruccie la v algo que se estaba acelerando en los os tiempos, con la sistemca destruccie traviesas, lo que hacinviable el trito por las v.

Con este proyecto se puede conseguir que la vse convierta en un atractivo turico y que sean muchos los ciudadanos que paseen por esta senda, lo que contribuirsin lugar a dudas, a promocionar la zona y puede ayudar a acelerar el proceso de reapertura de la vcon algpo de tren turico similar a los que existen en otros lugares.

Adion el corazstrong>

El cafeatro del Barrio de La Vega ya formaba parte del patrimonio cultural de la ciudad y se habconvertido en cita obligada para los numerosos amantes del teatro en Salamanca.

Todo lo que empieza acaba, dice el saber popular, y, en este caso, se cumple al pie de la letra. La normativa de prevencie incendios parece ser esta vez la responsable de poner fin a esta tarea, pues el teatro no reas condiciones mmas exigibles en este tipo de actividades.

Ahuedan, sin embargo, esos 22 aal pie del ca haciendo disfrutar a tantas personas. Quede constancia, desde estas humildes pnas, de nuestro reconocimiento a esta labor, que ha dejado huella en el mundo cultural de la ciudad y que, por quo?, podrresucitar en otra ubicacin un futuro no muy lejano.

Mmiliarios

MILIARIOS en la Calzada Romana Vde la Plata, en la provincia de Salamanca.

MILIARIO, sede medida longitudinal colocada por los romanos en las Calzadas, Vde la Plata en el caso de Salamanca, cuyo inicio es la ciudad de MIDA, como punto cero, y siguientes hacia ASTORGA. La medida es la equivalente a 1000 PASSUS – unos 1480 metros. o lo que es lo mismo: mil veces la de «izquierda, derecha, izquierda», del paso militar. Todo ello seg lda de un calafate de mol localizada en OSTIA.

El MILIARIO es una pieza cilrica de unos 0,60 metros de ditro y con una altura de 2,00 metros visibles sobre el suelo en el que estnterrada su base de planta cuadrangular, con otros 0,30 a 0,50 metros. Normalmente el MILIARIO estealizado en granito, con labra abujardada, y contiene el NUMERAL correspondiente a la distancia y, en letras capitales grabadas tambi la epigrafreferida al emperador o personaje que lo mandcer, bien en el origen de la Calzada o, como RESTITUIT, por haber contribuido a la restauracie la misma «in illo tempore»

De estos MILIARIOS tenemos anotados desde el CXXXI-131, al comienzo de la provincia por el Sur, hasta el CLXXXIII-183 que correspondera HELMANTICA, aproximadamente al comienzo de la Plaza del Corrillo y, de los cuales sabemos localizadas 40 unidades mo menos completas. Del resto habrque hacer una operaciescate, o de apadrinamiento, para completar la tirada, que serde un magnco resultado.

Mientras la Junta de Castilla y Le sus ticos promocionan unas intervenciones ligeramente discontinuas, a las que habrque provocar una mayor continuidad para que la reposicie los miliarios resulte una accisiempre loable, pero con un empuje macorde con la importancia del rescate de este Patrimonio Monumental. Rogaros una mayor exactitud en la eleccie los lugares y disposicie los miliarios.

V. Shez Pablos

B R E V E S

Reparaciel atrio

Se va a proceder a reparar el atrio del convento de los Dominicos, que se encuentra un tanto degradado, sobre todo la balaustrada superior y los arcos, especialmente el que da a Arroyo de Santo Domingo. Tambise sustituira madera del techo, bastante deteriorada.

Kiosco en peligro

El antiguo kiosco de prensa de la Plaza Mayor situado en las escaleras del Ochavo, cerrado por jubilacie su propietario, iba a ser cedido al Museo de Comercio. Si sigue mucho tiempo cerrado y a merced de los valos nos tememos que acabarestruido antes de su traslado.

Abrirla puerta

Las nuevas obras de reforma de la Iglesia de San Sebastivan a permitir que se abra de nuevo la puerta tapiada junto al Palacio de Anaya. Aunque ssea por la imagen de esa esquina, la idea parece bastante acertada. Lo que ya no es tan atinado es que las obras se hagan casi eternas, pues la reforma de la c ya llevstante tiempo. No se pod haber hecho todas las reformas de una svez?

Sin Museo

Lectura recomendada

El libro titulado Planeta de ciudades miseria, del escritor Mike Davis, hace un crco y l retrato de las grandes ciudades que estsurgiendo en los pas emergentes. La destruccie la ciudad como lugar de encuentro, convivencia y vida social pone en evidencia la crisis del mundo en el que vivimos.

Restos integrados

Los turistas arruinan las ciudades

Enorme concurrencia a la charla

La charla organizada por la Asociacil pasado 20 de octubre en la Casa de las Conchas sobre Las Villas Ras Romanas atrajo la presencia de una gran cantidad de personas, hasta tal punto que mucha gente tuvo que quedarse de pie, agotadas todas las sillas disponibles.

Y despudicen que estos temas no interesan a nadie.

Temas: