Araceli Mangas podría ser candidata a decana de la Facultad de Derecho
Según ha podido saber esta redacción la catedrática de Derecho Internacional Araceli Mangas podría estar barajando la opción de ser candidata a decana de la Facultad de Derecho. De esta forma el actual decano Rafael de Agapito tendría la competencia de un
La Voz de Salamanca (Luis Benítez) / Según ha podido saber esta redacción la catedrática de Derecho Internacional Araceli Mangas podría estar barajando la opción de ser candidata a decana de la Facultad de Derecho. De esta forma el actual decano Rafael de Agapito tendría la competencia de una jurista prestigiosa a nivel internacional.
Al parecer el actual decano tendría una situación difícil en orden a conseguir los apoyos suficientes para su reelección. El descontento del profesorado y del alumnado radicaría en una gestión basada en las buenas palabras y en los pocos hechos. La adversidad de las circunstancias podría obligar a Agapito, pese a su supuesta tendencia progresista, a apoyarse en la asociación estudiantil AEUS, el órgano de las Nuevas Generaciones del PP en la Universidad de Salamanca.
Araceli Mangas es actualmente Directora del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Salamanca desde 1996 y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca desde 1986.
Cursó la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Salamanca en 1975; preparó la Tesis Doctoral en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Libre de Bruselas, doctorándose en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid en 1979. En esa Universidad fue Profesora Titular de Derecho Internacional Público hasta 1986, año en que obtuvo la Cátedra de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca.
Mangas es además Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina (2004). Su currículum está lleno de logros de relevancia internacional: entre otras cosas, fue Miembro del Comité de 7 Personalidades ("Comité de Sabios") para asesorar a la Comisión Europea en relación con la Conferencia Intergubernamental de 1996 para la reforma del Tratado de Maastricht. También se le puede ver de forma esporádica como articulista en el diario El Mundo.