Alonso presenta en Japón seis propuestas para la movilidad internacional
El Rector insta a las instituciones implicadas a comprometerse en el fortalecimiento de la movilidad con Japón
Redacción I-Bejar.com / La segunda y última jornada del X Foro España-Japón que se celebra en Nagasaki se ha centrado en la sesión de “Intercambio Académico”, copresidida por el Rector Alonso y el Presidente de la Japan Foundation, Kazuo Okura. La Japan Foundation es la principal agencia en el mundo de proyección y acción exterior de Japón en los ámbitos académico, científico y cultural.
El Rector de la Universidad de Salamanca centró su conferencia en el tema de la “Movilidad Académica Internacional” y su presentación fue solicitada por el personal de Ministerio de Asuntos Exteriores para su estudio y utilización a futuro. Después de pasar revista a la movilidad estudiantil en Europa, afirmando cómo “El programa Erasmus ha cambiado nuestras universidades, nuestras ciudades, nuestra cultura, nuestra forma de entender Europa”, el Rector instó a un compromiso firme de todas las instituciones implicadas por un fomento de la movilidad con Japón. Mientras que el número de estudiantes universitarios españoles que se desplazan a universidades europeas supera los 25.000 cada año, el número que hace lo mismo a universidades asiáticas es simbólico, en torno a un centenar. Tras pasar revista a la situación actual, el Rector planteó seis medidas concretas: dotación de plazas en empresas para los estudiantes de Japonología, creación de una cátedra extraordinaria “Foro Japón-España”, dotación de becas gemelas para estudiantes y personal docente, ofreciendo la Universidad de Salamanca como sede posible de una secretaría permanente para dicho Foro. El Rector Alonso cerró su intervención manifestando que “Es el momento de establecer objetivos concretos, cumplirlos y revisarlos en la próxima reunión del Foro que tendrá lugar el año que viene en España”.
En el debate intervinieron también, subrayando la importancia de intensificar esos lazos, el ex embajador y presidente de la Asociación Universidad de Salamanca en Japón, Eikichi Hayashiya, el actual Embajador japonés en España, Motohide Yoshikawa, y el Director del Centro Cultural Hispano-Japonés, Mariano Fernández Enguita. Cerró el punto el Copresidente y Director General de Asuntos Exteriores para Asia y Pacífico, José Eugenio Salarich, señalando la coincidencia general en el objetivo de hacer de los intercambios académicos y objetivo central para el XI Foro España-Japón, que se celebrará el próximo año en Santiago de Compostela.
La agenda de trabajo de la Universidad de Salamanca en esta segunda jornada del domingo 21 en Nagasaki, incluyó también la presentación de propuestas concretas a las autoridades japonesas y diplomáticas, así como a otras instituciones españolas, incluyendo entre ellas, la cooperación en actividades culturales japonesas entre Casa Asia de Barcelona, el Ayuntamiento de Madrid y el Centro Cultural hispano-japonés de la Universidad de Salamanca. El prestigio internacional de la Universidad de Salamanca se ha considerado clave para abrir puertas a los agentes japoneses en Latinoamérica. Los nuevos postgrados aprobados por la institución salmantina, que amplían la oferta de estudios relacionados con Japón, han sido también objeto de exposición y gran interés. En los próximos dos años está prevista una visita de los Príncipes herederos a España, con motivo de la inauguración del Pabellón Japonés en la Expo 2008, que será el más grande de los pabellones de los países invitados. Se encuentra asimismo en desarrollo el programa de una visita, que sería la novena en los últimos dieciséis años, de los Reyes de España a Japón. El Embajador de España en Tokio, Miguel Ángel Carriedo, señaló que en las dos audiencias que ha mantenido hasta la fecha con los Emperadores, Salamanca y su Universidad siempre han sido objeto de atención, haciéndose evidente el cariño y el respeto hacia la enormemente respetada institución.
La representación de la Universidad de Salamanca participó también en las sesiones sobre Arte Público e Intercambio Museístico, con una exposición sobre la calidad de los estudios de Bellas Artes e Historia del Arte en la institución, así como sobre la riqueza de los museos existentes en Salamanca, ofreciendo su intermediación para favorecer cualquier exposición o préstamo. El Museo de Arte de Nagasaki contiene la principal colección de pintura española de Asia, con importantes obras clásicas y modernas.
Alonso y Enguita mantuvieron asimismo contactos con paralelos Okura, Presidente de la Japan Foundation, así como con Jesús Sanz, Director de Casa Asia, y con Ignacio Niño, de la Oficina Madrid Global. Por la tarde, las dos delegaciones española y japonesa visitaron el memorial dedicado a las víctimas de la bomba nuclear, donde tuvo lugar un emotivo homenaje por la paz que incluyó un conmovedor testimonio de Sakue Shimohira, superviviente de la bomba atómica que asoló Nagasaki y la colocación de una corona de flores en el monolito que recuerda el lugar donde cayó la bomba y a sus víctimas.
Al término de la jornada, los representantes de la Universidad de Salamanca continuaron su viaje a Tokio donde continuarán a partir del lunes 22 las sesiones de trabajo con una intensa agenda centrada en los intereses académicos de la institución salmantina.