10 razones por las cuales la educación es importante



Redacción i-bejar.com
Junio 28, 2023

El trabajo y la educación van de la mano. Para nadie es un secreto que mientras más habilidades se dominen, más posibilidad hay de encontrar empleo.

Escuela. (Foto: Pixabay)

La educación es un derecho humano que permite adquirir nuevas habilidades, y por consiguiente, madurar. Viéndolo de esta manera, es el primer paso hacia el progreso. Sin embargo, es común que haya quienes consideren que estudiar o aprender está dirigido principalmente a niños y a jóvenes, cuando en realidad una persona alineada con su intelecto, nunca deja de ser estudiante. Parece mentira, pero ante tanta desinformación, resulta pertinente recordar las 10 razones por las cuales la educación es importante.

10. Competitividad laboral

El trabajo y la educación van de la mano. Para nadie es secreto que mientras más habilidades se dominen, más posibilidad hay de encontrar un empleo. De hecho, estudios proyectan que, en Europa, la primera causa de desempleo en esta década será la carencia de formación. Para revertir esta realidad, el número de estudiantes debe aumentar, brindándole acceso a la educación a personas interesadas en aprender. Los universitarios deben ser retados por sus maestros con asignaturas que fomenten el pensamiento crítico y les impulse a valerse de fuentes veraces como Ejemplius.com, donde cada ensayo publicado está hecho por profesores y alumnos de las mejores universidades del mundo.

9. Mejora el plano económico

La educación es sinónimo de inversión y en los últimos años se ha demostrado que el factor humano sigue siendo uno de los principales medios de producción en el planeta. La mano de obra es fundamental para desarrollo de las empresas, solo que la demanda de recursos humanos se vuelve cada vez más cualificada. Viéndolo desde un plano más individual, los estudiantes deben prepararse para un mercado laboral competitivo, donde quienes estén mejor preparados se quedan con el codiciado puesto y, por ende, con los mejores salarios.

8. Ayuda a preservar al medio ambiente

Negarse a un cambio climático, es desentenderse de la realidad y, sin ánimos de exagerar, del intelecto en sí mismo. Es por esto que educar en temas ambientales es clave para preservar el medio ambiente. De esta manera es posible sensibilizar, informar y formar personas responsables de su entorno, capaces de ejercer medidas que contribuyan a la resolución de los tantos desafíos ecológicos que enfrenta la humanidad actualmente.

7. Fomenta y enriquece la cultura

La UNESCO considera que la educación orientada al arte, a la historia, a filosofía y a la expresión artística humana en general fomenta y enriquece la cultura, la cual, a su vez, nutre el intelecto, la apreciación de la interculturalidad y de la diversidad. 

6. Compromiso Cívico

La educación es clave para que los individuos sean capaces de asumir el compromiso cívico que requiere la convivencia ciudadana y construir comunidad. Una persona practicante de la educación continua, es decir, que siempre esté encontrando nuevos temas y maneras de aprender, está más capacitada para entablar relaciones sanas y cooperativas con sus conciudadanos.

5. Igualdad de oportunidades

El acceso a la educación y la práctica de la educación continua empodera a las personas y fomenta la igualdad de oportunidades. Además, en plena era de la información es posible ampliar el margen de oportunidades para personas provenientes de hogares con pocos recursos, cuya intención es lograr mejor calidad de vida.

4. Conecta con el bienestar

La educación permite informarse sobre los métodos para generar y conversar estilos de vida saludables, en consonancia con las intenciones. En otras palabras, quien tenga interés por mejorar hábitos y fomentar su bienestar y el de otros, puede hacerlo educándose al respecto.

3. Desarrolla habilidades

“Nadie nace aprendido”, nada más cierto que esto. Aprender es una de las primeras cosas que las criaturas, incluyendo los humanos, hacen. Los mayores pasan la información de generación en generación para continuar la raza desarrollando habilidades. Desde caminar, hablar, leer, reparar un motor, construir un avión o una sonda espacial, todas estas cosas fueron aprendidas.

2. Empodera

Alguna vez, Simón Bolívar, libertador de naciones, dijo muy solemnemente “Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”, refiriéndose a la importancia de la educación para los pueblos. A más de 200 años de haber sido escrita, esta frase está más vigente que nunca. A medida que una persona se va educando, va nutriendo su intelecto y su percepción del mundo y de sí mismo, empoderándose de sus propias capacidades y reconociendo su alcance.

1. Crecimiento personal

La educación es la clave para tener más oportunidades laborales, para mejorar la economía en lo micro y en lo macro, además fomenta y nutre la cultura, afinca el compromiso cívico, es capaz de proteger el medio ambiente, desarrollar cualquier tipo de habilidades, de empoderar y de conectar con el bienestar. En otras palabras, la educación es el motor principal para crecimiento personal y el desarrollo humano.

Robert Griffith.

Profesor, investigador y autor de diversas publicaciones en temas de sociología y política, en las cuales expone su sagaz pensamiento crítico.