Roberto Heras defendió su oro y Santi Pérez se convirtió en estrella
a Vuelta 2004, como la mejor de las novelas, ha tenido un final apasionante
Madrid ha vuelto a rendirse por tercera vez a los pies de Roberto Heras, un Roberto Heras que ha conquistado la Vuelta 2004. Madrid ha recibido también con todos los honores a una nueva estrella llamada Santi Pérez y se ha entregado con el corazón al esfuerzo y el sacrificio puestos de manifiesto a lo largo de toda la carrera por Francisco Mancebo y Alejandro Valverde.
La Vuelta 2004, como la mejor de las novelas, ha tenido un final apasionante. Los dos duelos que la propia carrera había preparado sirvieron para llenar la Casa de Campo y luego las calles más emblemáticas de Madrid. La Diosa Cibeles volvió a compartir con su mirada uno de los finales más igualados que se recuerdan en el ciclismo. Junto a ella, el salmantino Roberto Heras le demostró al ciclismo de todo el mundo que se merece entrar con letras de oro en el libro de la historia de la Vuelta. Como hiciera el gran Tony Rominger, el ahora discípulo de Manolo Sáiz en el equipo Liberty Seguros, realizó una contra reloj perfecta, compensando muy bien los esfuerzos en el llano y las exigencias en las pendientes.
En ningún momento peligró del triunfo de Roberto Heras. Nunca cedió más de diez segundos y al final pudo disfrutar de los aplausos de todos aquellos que han sabido admirar siempre su entrega, dando lo mejor para sus jefes u ofreciéndose en cuerpo y alma en la lucha para llegar a lo más alto a título personal.
Pero si Heras cumplió con su papel de gran favorito, el asturiano de Grado, Santi Pérez, del equipo Phonak, entró en el capítulo de las nuevas estrellas, de los nuevos ídolos, de los que se merecen muchas dosis de cariño. Las banderas asturianas engalanaban las calles de Madrid. La Gran Vía recordaba escenas vividas hace muy pocas fechas cuando una asturiana se convirtió en Princesa. En esta ocasión, la banderas del Principado flameaban al viento intentando llevar a Santi Pérez hasta lo más alto del podio.
El discípulo del director gallego Alvaro Pino también completó una gran etapa. No pudo desbancar del primer puesto del podio a Roberto Heras, pero consiguió vencer en la contra reloj y adjudicarse el premio que el propio Alcalde de la capital le entregó ante el entusiasmo de los miles de aficionados que se habían desplazado hasta la capital de España.
La lucha por el tercer puesto en el podio de Madrid se aclaró con rapidez. Francisco Mancebo, del Illes Balears-Banesto, arrancó con mucha más fuerza que el murciano Alejandro Valverde y no le dio ninguna opción de ser el tercero de la general.
Mancebo completó en Madrid la mejor temporada de su vida y disfrutó junto a Heras y Pérez en uno de los altares más hermosos que tiene el ciclismo y que es el podio de la Vuelta a España.
El circuito que será utilizado en los próximos Campeonatos del Mundo de Ciclismo Madrid 2005 ha resultado perfecto. En él, los 119 corredores que llegaron hasta Madrid, tras una Vuelta repleta de lucha y espectáculo, disfrutaron del cariño de todos aquellos que han comprendido que son ellos, los deportistas, los que hacen grande el deporte del ciclismo y por lo tanto la Vuelta a España.
Heras: "Dedico esta victoria a mis compañeros y a mi familia"
Roberto Heras se mostró muy satisfecho tras sus victoria en Vuelta a España 2004 que terminó junto a la plaza de La Cibeles.
Estas fueron sus declaraciones: “Estoy muy bien, muy contento.
Este premio se lo dedico a todos los partícipes en esta victoria, mis compañeros y mi familia.
Las tres vueltas que he ganado me han hecho mucha ilusión. Quizá la primera, la sorpresa fue enorme. La última también es bonita.
He de reconocer que el equipo ha funcionado a tope y me ha permitido ganar.
No he visto en peligro la victoria en ningún momento de la contrareloj, aunque la última semana Santi Pérez estaba fortísimo, pero teníamos confianza y seguridad, aunque he de reconocer que los dos últimos kilómetros de Navacerrada fueron duros tras el ataque de Santi.
Pasé momentos difíciles pero la experiencia me ha servido para aguantar. En ciclismo es muy importante la cabeza, pues permite que te funcionen las piernas. La experiencia me ha servido muchísimo.
No podía fallar como me pasó en el año 2002 que fue malo para mí porque perdí la Vuelta. Mantener la regularidad y la tranquilidad ha sido fundamental en mi éxito y he hecho un trabajo tanto de mente como de cuerpo.
Hemos demostrado que tras un Tour de Francia malo nos hemos recuperado Me gustaría ir al Tour y hacerlo bien. En la Vuelta nos teníamos que olvidar de Francia y así ha sido.”
Santi Pérez: "La Vuelta es muy especial para mí"
Santiago Pérez se mostró encantado de haber ganado finalmente el segundo puesto en la general de Vuelta a España.
Estas fueron sus palabras: “Ha sido muy difícil. Roberto Heras es para mí el mejor escalador, un gran ciclista con mucha experiencia. Le doy mi enhorabuena.
Encontrarme en esta situación es un sueño. Espero seguir en este primer escalón.
La Vuelta es una carrera que me gusta mucho, es muy especial para un corredor como yo.
En la crono sabía desde el principio que no iba a ganar. Cuando pasan los kilómetros y ves los tiempos te das cuenta de que es muy difícil arrancar 43 segundos.
He salido a tope a darlo todo y dejarlo todo. He ido a hacer mi crono y lo he conseguido. Esto me abre muchas puertas aunque no haya conseguido el jersey oro.
Solo con la primera victoria me iba satisfecho. Ahora me voy muy contento a casa. La primera semana no estuve bien y la segunda la preparamos Pino y yo.
En esta Vuelta me he vuelto a reencontrar. Estoy abierto a cualquiera de las tres carreras grandes. Poder brillar en el Giro sería un lujo. La montaña del Tour me puede fortalecer. La Vuelta es muy especial para mí. Ahora busco un deportivo que se adecúe a mis posibilidades.”
Osvaldo Menendez